Esta coproducción española se convierte en la primera producción internacional que gana un Golden Rooster, el equivalente al Oscar de la Academia de Cine China, un hito para la cinematografía española.
DRAGONKEEPER: GUARDIANA DE DRAGONES se ha alzado con el Premio a la Mejor Película de Animación en la 37 edición de los Golden Rooster Awards, premios cinematográficos de la República Popular China, equivalentes a los Oscar de la academia americana.
DRAGONKEEPER: GUARDIANA DE DRAGONES es la primera producción internacional que gana un Golden Rooster, un hito para la cinematografía española, en una gala que compartió palmarés con cineastas de la talla de Zhang Yimou y Chen Kaige y con “Oppenheimer” de Christopher Nolan, Premio a la Mejor Película Internacional, entre otros.
La película, estrenada en nuestro territorio el pasado 19 de abril con más de 300 copias y gran éxito de taquilla, se ha vendido a más de 61 países entre ellos USA, UK, Francia, Alemania, Rusia y Europa del Este, Oriente Medio, México y todo Latinoamérica.
DRAGONKEEPER: GUARDIANA DE DRAGONES, dirigida por Salvador Simó ("Buñuel en el laberinto de las tortugas") y codirigido por Li Jianping, está nominada a Mejor Película de Animación en los Premios Forqué y se postula como candidata en la próxima edición de los Premios Goya en la categoría de Mejor Película de Animación y Mejor Música Original. La música de Arturo Cardelús está nominada en los Hollywood Music in Media Award (HMMA) a Mejor Música de una Película de Animación.
Basada en la primera de las seis novelas de la popular y multipremiada saga literaria homónima de Carole Wilkinson, esta gran producción española-china está destinada al público familiar. En el corazón del concepto creativo de DRAGONKEEPER: GUARDIANA DE DRAGONES se enfatiza en la historia y la experiencia inmersiva que ofrece, y tal y como comentan sus creadores, se prima crear una experiencia inolvidable para la audiencia, ofreciendo un viaje en una montaña rusa de emociones que remonta al espíritu de las películas de los años 90.
El guion de la película corre a cargo de Pablo Castrillo, Ignacio Ferreras, Rosanna Checchini y la propia Carole Wilkinson. El film cuenta con dirección de arte de Elisabeth Castro y Fu Yan, la dirección de animación de Abraham López y la dirección técnica 3D de Víctor Sauco. El film cuenta con la música de Arturo Cardelús.
Tiempos oscuros en el antiguo imperio chino. Los dragones, antaño amigos y sabios aliados de los hombres, llevan años perseguidos y enjaulados. En una lejana fortaleza, una joven ayuda al último dragón vivo a escapar de su cautiverio y se une a él en una trepidante aventura para recuperar su tesoro más preciado: el último huevo de dragón, robado por un malvado hechicero que desea el poder que en él reside para alcanzar la inmortalidad. Perseguida por los ejércitos del Emperador, esta extraña pareja se embarca en un apasionante viaje a través de China, en el que ambos aprenderán a crecer juntos y a confiar el uno en el otro para derrotar a sus enemigos y garantizar la supervivencia del linaje de los dragones.
DRAGONKEEPER: GUARDIANA DE DRAGONES es una producción de Guardián de Dragones A.I.E., Telefónica Audiovisual Digital y Atresmedia Cine en España, y de China Film Animation, filial de China Film Group, en China. La distribución en España corre a cargo de A Contracorriente Films.
Fuente: A contracorriente films.
No hay comentarios:
Publicar un comentario