El miedo, ese gran amigo.
La pelicula fundamentalmente trata sobre el miedo, sobre sus origenes, sobre sus causas...
Robert Englund interpreta a una mezcla de Vincent Price y Freddy Krueger. Su personaje no es nada histrionico, lo considero un homenaje a sus personajes más emblematicos.
Por que su personaje tiene miedo. Tiene miedo al concepto de tener miedo. Y los miedos que aparecen en "Fear clinic" pueden ser muy mundanos. Como un tiroteo. Algo muy americano.
A pesar de ser serie B, "Fear clinic" intenta tomarse en serio a si misma y tarda un poco en arrancar. Eso si, al final no decepciona y los fans del género no se sentiran defraudados.

La pelicula fundamentalmente trata sobre el miedo, sobre sus origenes, sobre sus causas...

Robert Englund interpreta a una mezcla de Vincent Price y Freddy Krueger. Su personaje no es nada histrionico, lo considero un homenaje a sus personajes más emblematicos.

A pesar de ser serie B, "Fear clinic" intenta tomarse en serio a si misma y tarda un poco en arrancar. Eso si, al final no decepciona y los fans del género no se sentiran defraudados.

Con escenas memorables al más puro estilo "Silent hill", con un clímax que se cuece a fuego lento y mientras tanto, curiosas reflexiones sobre el miedo: como que es una adicción o que hay un ser que se alimenta de miedo y si no tenemos miedo... se rebela.

Otra conclusión que me encantó de "Fear clinic" fue el hecho de aceptar el miedo como algo intrínseco a nosotros.
-LO MEJOR:
-El simbionte negro hecho de miedo.
-LO PEOR:
-Las comparaciones con "Pesadilla en elm street"
Felisha Terrell es la PULSION que compensa tanto miedo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario