jueves, 30 de enero de 2025

CINEWS: "BECOMING LED ZEPPELIN". TRÁILER.

ESTRENO EXCLUSIVAMENTE EN CINES 7 DE FEBRERO.

Tráiler de BECOMING LED ZEPPELIN, el primer documental sobre la emblemática banda que por fin ha roto su silencio. Dirigido por el galardonado Bernard MacMahon (“American Epic”), con guión de él mismo y Allison McGourty (“Arena”) y la participación de todos los miembros de la banda John Bonham, John Paul Jones, Jimmy Page y Robert Plant. BECOMING LED ZEPPELIN se estrena exclusivamente en cines el 7 de febrero.

Becoming Led Zeppelin explora los orígenes de este grupo icónico y su meteórico ascenso, contra todo pronóstico, en sólo un año. Con imágenes, actuaciones y música asombrosas, psicodélicas y nunca vistas, la odisea cinematográfica de Bernard MacMahon explora la historia creativa, musical y personal de Led Zeppelin. El documental relata, por primera vez, la trayectoria de Led Zeppelin, autorizada oficialmente y contada en primera persona.

Fuente: Sony Pictures Spain.

CINEWS: PAUL URKIJO ALIJO RUEDA "GAUA", SU TERCER LARGOMETRAJE


Paul Urkijo Alijo rueda "GAUA", su tercer largometraje.

Yune Nogueiras, Ane Gabarain, Elena Irureta e Iñake Irastorza protagonizan la película.

"GAUA" transita entre los códigos de la fantasía y la realidad histórica y se sumerge en el mundo nocturno de la mitología vasca.

Fotografías: David Herranz

Nos complace anunciar el inicio de rodaje de "GAUA" ('Noche' en castellano), el tercer largometraje de Paul Urkijo Alijo tras las exitosas Errementari e Irati (película en euskera más taquillera de la historia). Como en trabajos anteriores del cineasta, Gaua transita entre los códigos de la fantasía y la realidad histórica, pero en esta ocasión se sumerge en el mundo nocturno de la mitología vasca, ambientado en el siglo XVII. La película combina el inquietante mundo mitológico de los seres nocturnos con el imaginario de la superstición rural creando un universo lleno de misterio, emoción y épica.

"GAUA", está protagonizada por Yune Nogueiras (La infiltrada, Akelarre) acompañada por Ane Gabarain (20.000 especies de abejas; Patria), Elena Irureta (Patria, Flores de otro mundo) e Iñake Irastorza (Ventajas de viajar en tren, Todos estamos invitados). Completan el reparto Xabi Jabato (Sin cobertura, Valle salvaje), Erika Olaizola (Los últimos románticos; Los tontos y los estúpidos), Manex Fuchs (20.000 especies de abejas) y Elena Uriz (Akelarre; Irati), entre otros.

La película se rueda en euskera durante 7 semanas en diversas localizaciones del País Vasco.

Montañas vascas, siglo XVII. En plena caza de brujas, Kattalin sale del caserío en mitad de la noche huyendo de su marido. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue. En su camino se topa con tres afables mujeres que mientras lavan la ropa comparten cuentos de miedo y habladurías del pueblo. Para el asombro de Kattalin, ella misma acabará formando parte de dichas historias.

Paul Urkijo Alijo explica así el origen del proyecto: "desde niño me han fascinado las historias relacionadas con la noche que hay en la mitología de nuestro país. Cuentos con los que se educaba a los más jóvenes a tenerle respeto a los peligros de la oscuridad, así como las leyendas sobre espíritus, demonios y brujas que se crearon a raíz de las persecuciones del siglo XVII y que hoy en día han derivado en figuras de empoderamiento femenino. Es un tema que siempre me ha interesado y que con Gaua pretendo llevar de manera espectacular, inquietante y épica a la gran pantalla. Escenas más terroríficas, pero a la vez bellas de las leyendas nocturnas de nuestra tradición oral".

Es la primera vez que Paul Urkijo Alijo y la productora Irusoin trabajan juntos. Ander Sagardoy, uno de los productores de Irusoin, valora así esta unión: "la alianza de Irusoin con Paul llega de una manera muy natural. Es un cineasta al que admiramos desde hace años y con el que estábamos deseando colaborar. La autenticidad y ambición que desprenden todas sus obras lo convierten en un talento único".

Las dos películas previas del director, Irati y Errementari, destacan como ejemplos exitosos de historias que fusionan elementos de fantasía y mitología rural. Precisamente Irati se ha convertido en la película más taquillera de la historia rodada en euskera y Errementari ha obtenido resultados excepcionales a nivel mundial en Netflix.

"GAUA" es una producción de Irusoin (Marco), Ikusgarri Films (Irati), Vilaüt Films (Alcarràs) y Gaua AIE. Cuenta con el apoyo de EITB, Prime Video, RTVE, ICAA, Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Diputación Foral de Álava. Filmax se encarga de su distribución en cines de España y de las ventas internacionales.

PAUL URKIJO ALIJO (Vitoria-Gasteiz, 1984)

Apasionado del cine de género, la mitología y los cuentos tradicionales.

En 2016 escribe, produce y dirige su primer largometraje titulado Errementari. Una película de género fantástico basada en el cuento del folklore vasco “Patxi Errementaria”. En 2023 estrena Irati, la película en euskera más vista hasta la fecha en salas de cine. Las películas que ha escrito y dirigido han ganado más de 130 premios nacionales e internacionales y más de 400 selecciones en todo el mundo.

#Gaua

Fuente: Filmax.

CINEWS: "LA FURIA", DE GEMMA BLASCO, TENDRÁ SU PREMIÈRE ESPAÑOLA EN LA SECCIÓN OFICIAL A COMPETICIÓN DEL FESTIVAL DE MÁLAGA


"LA FURIA", de Gemma Blasco, tendrá su première española en la Sección Oficial a Competición del Festival de Málaga.

La película se estrenará en cines el 28 de marzo y, antes de su participación en el festival andaluz, se estrenará mundialmente en el South by Southwest de Austin (Estados Unidos)

El valiente debut de Blasco es una tragedia moderna con una personal mirada sobre la violencia sexual, el asco y la vergüenza que protagonizan Ángela Cervantes y Álex Monner.

Con la colaboración especial de Ana Torrent.

"LA FURIA" participará en la Sección Oficial a Competición de la 28 edición del Festival de Málaga, que tendrá lugar del 14 al 23 de marzo. Supondrá la premiere española del debut en el largometraje de ficción de Gemma Blasco. Antes, tendrá su estreno mundial en el Festival South by Southwest, de Austin, uno de los certámenes de cine, música y televisión más influyentes de Estados Unidos, que celebrará su próxima edición del 7 al 15 de marzo.

Una tragedia moderna con una personal mirada sobre la violencia sexual, el asco y la vergüenza protagonizada por Ángela Cervantes (ganadora de dos Premios Gaudí consecutivos a Mejor Actriz Secundaria por Chavalas y La Maternal), que interpreta a Alexandra; y Álex Monner (Pulseras rojas, Bajocero, ganador del Premio Gaudí a Mejor Interpretación Masculina Protagonista por Los niños salvajes), que da vida a su hermano en la ficción. Junto a ambos, LA FURIA cuenta con la colaboración especial de la actriz Ana Torrent (Cerrar los ojos).

Alex, una joven actriz, es violada en una fiesta en Noche Vieja y no reconoce a su agresor. Cuando acude a su hermano Adrián en busca de abrigo y compresión, éste reacciona cuestionándola y presionándola.

Así, Alex se distancia de su hermano y de todo lo conocido. A lo largo de un año vive sola el asco, la vergüenza y la culpa. Adrián, consumido por la rabia, toma sus propias decisiones en un camino cada vez más oscuro, muy lejos de lo que Álex necesita. Mientras, ella interpreta al vengativo personaje de Medea y encuentra en el teatro la única forma de canalizar su dolor y su ira.

“Con esta película tratamos de abrir más caminos narrativos, aportando una mirada sucia y rabiosa, o profundizando en cómo el entorno a menudo actúa y se impone sin tener en cuenta el dolor, las necesidades y los deseos de la víctima, robándole su lugar.” comenta la directora.

“Pero esta no es una película sobre la superación de un trauma, sino sobre la oscuridad que éste genera. No está contada desde la delicadeza ni la fragilidad. Ni mucho menos desde lo panfletario. Se acerca a una furia que nosotras, las mujeres, también llevamos por dentro y tenemos derecho a transitar.

Esta película es mi venganza creativa y me moría de ganas de contarla gritando, rugiendo, desde la garra.” añade Blasco.

La directora:

Gemma Blasco (1993) se graduó en 2014 en dirección y guión cinematográfico en Bande à Part, Escuela de Cine de Barcelona. Ha escrito y dirigido cortometrajes, publicidad y audiovisuales para teatro. En 2017 dirigió su primer cortometraje Jauría, estrenado dentro de la Sección Oficial del Festival de Málaga de 2018 y seleccionado en festivales nacionales e internacionales como Gijón, ALCINE, Almería o Bogoshorts. En 2018 dirigió su primera película experimental El Zoo, estrenada en el Festival de Cine de Gijón-FICX 2018.

"LA FURIA" es una producción de Ringo Media y cuenta con la participación de RTVE, 3Cat, Aragón TV, FIlmin y con la financiación del ICAA, Gobierno de Aragón e ICEC. Será Filmax quien la distribuya en cines y esté a cargo de las ventas internacionales.

El proyecto se ha desarrollado en Torino Film Lab Extended, New Horizons Studio+, CIMA Mentoring, Dama Ayuda o Mallorca Talents Labs. Además de asistir a los mercados de FICG México y Brussels Coproduction Market, donde se alzó en ambos eventos con varios premios de industria.

Ringo Media:

Una productora de cine independiente que nació en 2017 en Barcelona con el objetivo de producir películas originales, agitadoras y con una mirada autoral para llevarlas a sus audiencias.

Entre sus títulos destacan la ópera prima MATRIA, de Álvaro Gago, presentada en la sección Panorama de la Berlinale 2023, con dos nominaciones en la 38a edición de los Premios Goya. Basada en el cortometraje homónimo galardonado con el Gran Premio del Jurado en Sundance en 2018. En 2024 estrena el thriller documental DIARIO DE MI SEXTORSIÓN, de Patricia Franquesa, seleccionado en los Festivales SXSW, Hot Docs e IDFA entre otros, L'EDAT IMMINENT, del Col·lectiu Vigília, laureado con el Premio Especial Percorsi Creativi en el Festival de Cine de Giffoni y el documental FILMEI PAXAROS VOANDO, de Zeltia Outeiriño estrenado en el Festival L'Alternativa Barcelona. En 2025 estrena LA FURIA de Gemma Blasco en el prestigioso SXSW de EEUU.

La esencia de Ringo Media radica en su compromiso con las historias genuinas y sinceras, prestando especial atención a aquellas que amplifican las voces y experiencias de las mujeres. En la búsqueda constante de nuevas perspectivas, la productora está inmersa en la construcción de varias películas; PORTO ALEGRE, de Álvaro Gago (EAVE Puentes 2023), la coproducción internacional MALMIRADA, de Cristina Sánchez Salamanca (BAM / Ruta de Fortalecimiento 2023) o VAPOR Y PLATA de Miguel López Beraza (EAVE 2025).

"LA FURIA" se estrenará el 28 de marzo en cines

#LaFuria

Fuente: Filmax.

CINEWS: PAUL URKIJO ALIJO RUEDA "GAUA", SU TERCER LARGOMETRAJE


Paul Urkijo Alijo rueda "GAUA", su tercer largometraje.

Yune Nogueiras, Ane Gabarain, Elena Irureta e Iñake Irastorza protagonizan la película.

"GAUA" transita entre los códigos de la fantasía y la realidad histórica y se sumerge en el mundo nocturno de la mitología vasca.

Fotografías: David Herranz 

Inicio de rodaje de "GAUA" ('Noche' en castellano), el tercer largometraje de Paul Urkijo Alijo tras las exitosas Errementari e Irati (película en euskera más taquillera de la historia). Como en trabajos anteriores del cineasta, Gaua transita entre los códigos de la fantasía y la realidad histórica, pero en esta ocasión se sumerge en el mundo nocturno de la mitología vasca, ambientado en el siglo XVII. La película combina el inquietante mundo mitológico de los seres nocturnos con el imaginario de la superstición rural creando un universo lleno de misterio, emoción y épica. 

"GAUA", está protagonizada por Yune Nogueiras (La infiltrada, Akelarre) acompañada por Ane Gabarain (20.000 especies de abejas; Patria), Elena Irureta (Patria, Flores de otro mundo) e Iñake Irastorza (Ventajas de viajar en tren, Todos estamos invitados). Completan el reparto Xabi Jabato (Sin cobertura, Valle salvaje), Erika Olaizola (Los últimos románticos; Los tontos y los estúpidos), Manex Fuchs (20.000 especies de abejas) y Elena Uriz (Akelarre; Irati), entre otros. 

La película se rueda en euskera durante 7 semanas en diversas localizaciones del País Vasco. 

Montañas vascas, siglo XVII. En plena caza de brujas, Kattalin sale del caserío en mitad de la noche huyendo de su marido. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue. En su camino se topa con tres afables mujeres que mientras lavan la ropa comparten cuentos de miedo y habladurías del pueblo. Para el asombro de Kattalin, ella misma acabará formando parte de dichas historias. 

Paul Urkijo Alijo explica así el origen del proyecto: "desde niño me han fascinado las historias relacionadas con la noche que hay en la mitología de nuestro país. Cuentos con los que se educaba a los más jóvenes a tenerle respeto a los peligros de la oscuridad, así como las leyendas sobre espíritus, demonios y brujas que se crearon a raíz de las persecuciones del siglo XVII y que hoy en día han derivado en figuras de empoderamiento femenino. Es un tema que siempre me ha interesado y que con Gaua pretendo llevar de manera espectacular, inquietante y épica a la gran pantalla. Escenas más terroríficas, pero a la vez bellas de las leyendas nocturnas de nuestra tradición oral". 

Es la primera vez que Paul Urkijo Alijo y la productora Irusoin trabajan juntos. Ander Sagardoy, uno de los productores de Irusoin, valora así esta unión: "la alianza de Irusoin con Paul llega de una manera muy natural. Es un cineasta al que admiramos desde hace años y con el que estábamos deseando colaborar. La autenticidad y ambición que desprenden todas sus obras lo convierten en un talento único". 

Las dos películas previas del director, Irati y Errementari, destacan como ejemplos exitosos de historias que fusionan elementos de fantasía y mitología rural. Precisamente Irati se ha convertido en la película más taquillera de la historia rodada en euskera y Errementari ha obtenido resultados excepcionales a nivel mundial en Netflix. 

"GAUA" es una producción de Irusoin (Marco), Ikusgarri Films (Irati), Vilaüt Films (Alcarràs) y Gaua AIE. Cuenta con el apoyo de EITB, Prime Video, RTVE, ICAA, Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Diputación Foral de Álava. Filmax se encarga de su distribución en cines de España y de las ventas internacionales. 

PAUL URKIJO ALIJO (Vitoria-Gasteiz, 1984) 

Apasionado del cine de género, la mitología y los cuentos tradicionales. En 2016 escribe, produce y dirige su primer largometraje titulado Errementari. Una película de género fantástico basada en el cuento del folklore vasco “Patxi Errementaria”. En 2023 estrena Irati, la película en euskera más vista hasta la fecha en salas de cine. Las películas que ha escrito y dirigido han ganado más de 130 premios nacionales e internacionales y más de 400 selecciones en todo el mundo. 

#Gaua 

Fuente: Filmax.

CINEWS: "LA FURIA", DE GEMMA BLASCO, TENDRÁ SU PREMIÈRE ESPAÑOLA EN LA SECCIÓN OFICIAL A COMPETICIÓN DEL FESTIVAL DE MÁLAGA


La película se estrenará en cines el 28 de marzo y, antes de su participación en el festival andaluz, se estrenará mundialmente en el South by Southwest de Austin (Estados Unidos) 

El valiente debut de Blasco es una tragedia moderna con una personal mirada sobre la violencia sexual, el asco y la vergüenza que protagonizan Ángela Cervantes y Álex Monner 

Con la colaboración especial de Ana Torrent 

"LA FURIA" participará en la Sección Oficial a Competición de la 28 edición del Festival de Málaga, que tendrá lugar del 14 al 23 de marzo. Supondrá la premiere española del debut en el largometraje de ficción de Gemma Blasco. Antes, tendrá su estreno mundial en el Festival South by Southwest, de Austin, uno de los certámenes de cine, música y televisión más influyentes de Estados Unidos, que celebrará su próxima edición del 7 al 15 de marzo. 

Una tragedia moderna con una personal mirada sobre la violencia sexual, el asco y la vergüenza protagonizada por Ángela Cervantes (ganadora de dos Premios Gaudí consecutivos a Mejor Actriz Secundaria por Chavalas y La Maternal), que interpreta a Alexandra; y Álex Monner (Pulseras rojas, Bajocero, ganador del Premio Gaudí a Mejor Interpretación Masculina Protagonista por Los niños salvajes), que da vida a su hermano en la ficción. Junto a ambos, LA FURIA cuenta con la colaboración especial de la actriz Ana Torrent (Cerrar los ojos). 

Alex, una joven actriz, es violada en una fiesta en Noche Vieja y no reconoce a su agresor. Cuando acude a su hermano Adrián en busca de abrigo y compresión, éste reacciona cuestionándola y presionándola. 

Así, Alex se distancia de su hermano y de todo lo conocido. A lo largo de un año vive sola el asco, la vergüenza y la culpa. Adrián, consumido por la rabia, toma sus propias decisiones en un camino cada vez más oscuro, muy lejos de lo que Álex necesita. Mientras, ella interpreta al vengativo personaje de Medea y encuentra en el teatro la única forma de canalizar su dolor y su ira. 

“Con esta película tratamos de abrir más caminos narrativos, aportando una mirada sucia y rabiosa, o profundizando en cómo el entorno a menudo actúa y se impone sin tener en cuenta el dolor, las necesidades y los deseos de la víctima, robándole su lugar.” comenta la directora. 

“Pero esta no es una película sobre la superación de un trauma, sino sobre la oscuridad que éste genera. No está contada desde la delicadeza ni la fragilidad. Ni mucho menos desde lo panfletario. Se acerca a una furia que nosotras, las mujeres, también llevamos por dentro y tenemos derecho a transitar. 

Esta película es mi venganza creativa y me moría de ganas de contarla gritando, rugiendo, desde la garra.” añade Blasco. 

La directora: 

Gemma Blasco (1993) se graduó en 2014 en dirección y guión cinematográfico en Bande à Part, Escuela de Cine de Barcelona. Ha escrito y dirigido cortometrajes, publicidad y audiovisuales para teatro. En 2017 dirigió su primer cortometraje Jauría, estrenado dentro de la Sección Oficial del Festival de Málaga de 2018 y seleccionado en festivales nacionales e internacionales como Gijón, ALCINE, Almería o Bogoshorts. En 2018 dirigió su primera película experimental El Zoo, estrenada en el Festival de Cine de Gijón-FICX 2018. 

"LA FURIA" es una producción de Ringo Media y cuenta con la participación de RTVE, 3Cat, Aragón TV, FIlmin y con la financiación del ICAA, Gobierno de Aragón e ICEC. Será Filmax quien la distribuya en cines y esté a cargo de las ventas internacionales. 

El proyecto se ha desarrollado en Torino Film Lab Extended, New Horizons Studio+, CIMA Mentoring, Dama Ayuda o Mallorca Talents Labs. Además de asistir a los mercados de FICG México y Brussels Coproduction Market, donde se alzó en ambos eventos con varios premios de industria. 

Ringo Media: 

Una productora de cine independiente que nació en 2017 en Barcelona con el objetivo de producir películas originales, agitadoras y con una mirada autoral para llevarlas a sus audiencias. 

Entre sus títulos destacan la ópera prima MATRIA, de Álvaro Gago, presentada en la sección Panorama de la Berlinale 2023, con dos nominaciones en la 38a edición de los Premios Goya. Basada en el cortometraje homónimo galardonado con el Gran Premio del Jurado en Sundance en 2018. En 2024 estrena el thriller documental DIARIO DE MI SEXTORSIÓN, de Patricia Franquesa, seleccionado en los Festivales SXSW, Hot Docs e IDFA entre otros, L'EDAT IMMINENT, del Col·lectiu Vigília, laureado con el Premio Especial Percorsi Creativi en el Festival de Cine de Giffoni y el documental FILMEI PAXAROS VOANDO, de Zeltia Outeiriño estrenado en el Festival L'Alternativa Barcelona. En 2025 estrena LA FURIA de Gemma Blasco en el prestigioso SXSW de EEUU. 

La esencia de Ringo Media radica en su compromiso con las historias genuinas y sinceras, prestando especial atención a aquellas que amplifican las voces y experiencias de las mujeres. En la búsqueda constante de nuevas perspectivas, la productora está inmersa en la construcción de varias películas; PORTO ALEGRE, de Álvaro Gago (EAVE Puentes 2023), la coproducción internacional MALMIRADA, de Cristina Sánchez Salamanca (BAM / Ruta de Fortalecimiento 2023) o VAPOR Y PLATA de Miguel López Beraza (EAVE 2025). 

"LA FURIA" se estrenará el 28 de marzo en cines. 

#LaFuria 

Fuente: Filmax.

miércoles, 29 de enero de 2025

CINEWS: AVANCE DE LA 9ª EDICIÓN DEL BCN FILM FEST

RICHARD GERE, CILLIAN MURPHY,

FERZAN ÖZPETEK, BARBIE FERREIRA, MICHEL HAZANAVICIUS, POL LÓPEZ, EMILY WATSON, VINCENT LINDON Y MANUELA VELLÉS, ALGUNOS DE LOS PROTAGONISTAS DEL BCN FILM FEST 2025

El festival rinde homenaje a Marcello Mastroianni con el diseño del cartel oficial y una retrospectiva dedicada a su legado en el centenario de su nacimiento

El actor y productor Richard Gere por “Wisdom of Happiness”, el director italiano Ferzan Özpetek por “Diamanti” y la directora noruega Lilja Ingolfsdottir por “Adorable”, primeras visitas confirmadas en el BCN FILM FEST.

El Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST) ha presentado esta mañana el cartel oficial de su 9ª edición y las primeras películas confirmadas para su programación. El evento se celebrará del 24 de abril al 2 de mayo de 2025 en los Cines Verdi de Barcelona como sede principal. La presentación ha ido a cargo de la directora del BCN FILM FEST, la periodista y crítica de cine Conxita Casanovas.

CARTEL OFICIAL

El BCN FILM FEST 2025 rinde homenaje a Marcello Mastroianni en el centenario de su nacimiento, dedicándole su cartel oficial. La imagen central del cartel, una de las más icónicas de su carrera, que corresponde a un fotograma de la película “Fellini 8 ½”, captura la esencia del actor que se convirtió en un símbolo del cine italiano y mundial. Su carrera, que abarcó más de cinco décadas, dejó un legado de personajes inolvidables que exploraron con profundidad las complejidades humanas. Este tributo celebra no solo al actor, sino también al hombre que marcó una época en el séptimo arte.

"Aprovechando la icónica imagen de Mastroianni, alter ego de Fellini en "Fellini 8 1/2", nos permitiremos reflexionar sobre el cine dentro del cine, con los “Diamanti”de Ferzan Özpetek, o la creación y la interpretación con “La divina Sara Bernhardt”. Pondremos sobre la mesa un amplio argumentario con temas de gran actualidad, como afrontar una separación, la precariedad económica o la paternidad. Reforzamos nuestro vínculo con la literatura y entre obras de Jane Austen o Nabokov y consejos del Dalai Lama, recordaremos la importancia de la educación y la cultura para mejorar nuestras vidas", comenta Conxita Casanovas

"Después del alto nivel de la edición anterior con el éxito de “Casa en flames”,vamos a por la novena, con la incorporación de nuevos partners con los que esperamos ampliar horizontes", añade Casanovas

AVANCE DE LOS PRIMEROS TÍTULOS DEL BCN FILM FEST 2024

La 9ª edición del festival contará con alrededor de 75 títulos en sus distintas secciones. Un festival que mantiene y refuerza el vínculo con la Literatura y la Historia, como lo vuelven a demostrar las películas de la Sección Oficial, basadas en adaptaciones literarias o basadas en hechos y personajes reales.

A continuación, un primer avance de la programación:

SECCIÓN OFICIAL

ADORABLE de Lilja Ingolfsdottir/ Con Helga Furen, Oddgeir Thune

Noruega / Première española

CUATRO PAREDES de Ibon Comenzana / Con Manuela Vellés, Sofía Otero

España / Première mundial

LA DIVINA SARAH BERNHARDT de Guillaume Nicloux / Con Sandrine Kiberlain, Laurent Lafitte

Francia / Première española

LA FURGO de Eloy Calvo / Con Pol López, Aimar Vega, Carmela Poch

España / Première mundial

MISS VIOLET de Éric Besnard / Con Alexandra Lamy, Grégory Gadebois

Francia / Première española

READING LOLITA IN TEHRAN de Eran Riklis / Con Golshifteh Farahani, Zar Amir-Ebrahimi

Italia, Israel / Première española

SMALL THINGS LIKE THESE de Tim Mielants / Con Cillian Murphy, Emily Watson

Irlanda / Première española

THE QUIET SON de Delphine Coulin, Muriel Coulin / Con Vincent Lindon, Benjamin Voisin

Francia / Première española

SECCIÓN OFICIAL (FUERA DE COMPETICIÓN)

DIAMANTI De Ferzan Özpetek / Con Jasmine Trinca, Luisa Ranieri, Stefano Accorsi

Italia / Première española

LA MERCANCÍA MÁS PRECIOSA De Michel Hazanavicius

Francia / Première catalana

WISDOM OF HAPPINESS De Barbara Miller, Philip Delaquis / Con Dalai Lama

Suiza / Première española

CINEMA AMB GRÀCIA

BOB TREVINO LIKES IT De Tracie Laymon / Con Barbie Ferreira, John Leguizamo

Estados Unidos / Première catalana

JANE AUSTEN ARRUINÓ MI VIDA De Laura Piani / Con Camille Rutherford, Pablo Pauly

Francia / Première española

ASIAN MUSIC BY CINEASIA

BELLE (2022) de Mamoru Hosoda

Japón

BLUE GIANT (2023) de Yuzuru Tachikawa

Japón

CHUNGKING EXPRESS (1994) de Wong Kar-Wai

Hong Kong

OFFICE (2015) de Johnnie To

China, Kong Kong

PERFECT DAYS (2023) de Wim Wenders

Japón

SYMPATHY FOR LADY VENGEANCE (2005) de Park Chan-wook

Corea del Sur

IMPRESCINDIBLES

CENTENARIO MARCELLO MASTROIANNI

En el marco del centenario del nacimiento de Marcello Mastroianni, el BCN FILM FEST 2025 dedica su retrospectiva a este icono del cine, con una selección de sus títulos más representativos, que incluyen:

LA SENDA DE LA ESPERANZA (1953)

RUFUFÚ (1958)

LA DOLCE VITA (1960)

LA NOCHE (1961)

FELLINI 8 1/2 (1963)

EL EXTRANJERO (1967)

LOS GIRASOLES (1970)

UN ITALIANO EN CHICAGO (1971)

LA GRAN COMILONA (1973)

UNA JORNADA PARTICULAR (1977)

ENRIQUE IV (1984)

OJOS NEGROS (1987)

MARCELLO, UNA VITA DOLCE (2006)

JURADO DE LA NOVENA EDICIÓN

El Jurado de esta próxima edición estará formado por: la actriz y directora Silvia Munt (que ejercirá de presidenta del Jurado), el dramaturgo Sergi Belbel y el actor y director José Corbacho.

PREMIOS

En esta 9ª edición del BCN FILM FEST se incorpora un nuevo galardón: el Premio al Mejor Montaje. Con este reconocimiento, el festival quiere destacar la importancia de esta disciplina en el proceso cinematográfico, subrayando cómo el montaje puede transformar una película, aportando ritmo, emoción y cohesión a la narrativa. Este premio será otorgado por el Jurado oficial y nace de la colaboración del festival con la AMMAC (Associació de Muntadores i Muntadors de Catalunya).

Esta edición seguirá contando con el "Screen International Award for Catalan Producer of the Year", un galardón otorgado por la prestigiosa revista de cine internacional Screen International que reconoce al productor de cine catalán más destacado del año.

NUEVOS PATROCINADORES Y NUEVAS COLABORACIONES

El festival agradece a todas las empresas e instituciones que siguen, un año más, apoyando al BCN FILM FEST y da la bienvenida a MOVISTAR PLUS+ que se incorpora como Media Partner y al Festival de Jazz de Barcelona que será un nuevo Partner Especial.

Además, para este 2025, la colaboración con el ESCAC será más estrecha con los CINEMA TALKS by ESCAC, charlas de profesionales de la industria del cine, pensadas y enfocadas a estudiantes de cine.

NOUS TALENTS

La sección Nous Talents del BCN FILM FEST 2025 presentará una selección de 21 cortometrajes escogidos por siete universidades de Catalunya con estudios cinematográficos y centros de formación académica equivalente: ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya), Blanquerna Universitat Ramon Llull, FX Barcelona Film School, Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya, La Casa del Cine, Bande à Part Escuela de cine Barcelona y Barcelona Cinema School & Actors Studio.

Cada centro seleccionará tres cortometrajes que competirán por el Premio al Mejor Cortometraje - Nous Talents, otorgado por un jurado compuesto por periodistas de la Associació Catalana de Crítics i Escriptors Cinematogràfics (ACCEC). El galardón incluye un premio en metálico de 3.000 euros para el director o directora ganadora, además de un trofeo oficial. Como novedad de esta edición, se suma un segundo premio de 2.000 euros, destinado a la escuela del cortometraje ganador, reforzando así el apoyo a las instituciones educativas.

La sección Nous Talents del BCN FILM FEST refleja el doble propósito del festival: ser una plataforma esencial para el descubrimiento de nuevos talentos en la industria cinematográfica y reafirmar su compromiso con la educación y la formación audiovisual. Estos aspectos pedagógicos, que han sido un sello distintivo del certamen desde sus inicios, consolidan al festival como un espacio clave para impulsar a las futuras generaciones de creadores mientras fomenta el aprendizaje y el desarrollo artístico.

LA QUINCENA DE LA ESCUELA DEL BCN FILM FEST

La Quincena de la Escuela se celebrará en los Cines Verdi del 31 de marzo al 11 de abril. Este programa incluirá una programación variada con algunas de las películas nacionales más destacadas de 2024, como “El 47”, “Marco” o “Guardiana de Dragones (Dragonkeeper)”. También se ofrecerán dos dramas históricos sobre los peligros de los extremismos, “El Ministro de Propaganda” y “Los Niños de Winton”. Los asistentes podrán disfrutar de secuelas de grandes títulos como “Mufasa: El Rey León” y “Bitelchús, Bitelchús”, además del drama de época “El Profesor de Esgrima”, que aborda cómo una joven rompe con los estereotipos de su tiempo.

Asimismo, se ofrecerán sesiones gratuitas en lengua de signos española para escuelas con alumnos con discapacidad auditiva de las películas “Guardiana de Dragones (Dragonkeeper)”, “El Ministro de Propaganda” y “El Profesor de Esgrima”.

SEDES Y ENTRADAS A PARTIR DE 4,90€

Las proyecciones tendrán lugar en varios espacios de la ciudad de Barcelona, como los CINES VERDI, CAIXAFORUM, CASA SEAT, INSTITUT FRANÇAIS, ATENEU BARCELONÈS, LA PERLA 22 y en esta edición, también se une el DISSENY HUB BARCELONA.

El festival, como en ediciones anteriores, también realizará proyecciones en varios centros cívicos de Barcelona (con sesiones gratuitas) y en más de una veintena de cineclubs de nuestro país.

Las entradas estarán disponibles a partir de 4,90€.

La novena edición del BCN FILM FEST tendrá lugar del 24 de abril al 2 de mayo de 2025.

Fuente: BCN Film Festival

lunes, 27 de enero de 2025

CINEWS: PRÓXIMOS ESTRENOS EN CARTELERA.

A punto de terminar el primer mes del año, os traemos unos cuantos avances sobre los estrenos en cines en las próximas semanas, así que tomad nota para apuntar en vuestros calendarios. 

FIN DE FIESTA 

Fecha de estreno: 31 de enero 

De Elena Manrique 

Con Edit Martínez-Val, Sonia Barba, Beatriz Arjona 

SALVAJES 

(Estreno de Rita&Luca, en colaboración con A Contracorriente Films) 

Fecha de estreno: 7 de febrero 

De Claude Barras 

DESCALZOS 

(Estreno de Bosco Films, en colaboración con A Contracorriente Films) 

Fecha de estreno: 14 de febrero 

De Santos Blanco 

PADRES 

Fecha de estreno: 21 de febrero 

De José Ángel Bohollo 

Con Fernando Cayo, Natalia Verbeke, Angelina Stoian, Carlos Fuentes 

ALGO LE PASA A MI YERNO 

Fecha de estreno: 28 de febrero 

De Arnaud Lemort 

Con Christian Clavier, Baptiste Lecaplain, Claire Chust 

TARDES DE SOLEDAD 

Fecha de estreno: 7 de marzo 

De Albert Serra 

Con Andrés Roca Rey 

MORLAIX 

Fecha de estreno: 14 de marzo 

De Jaime Rosales 

Con Aminthe Audiard, Samuel Kircher, Mélanie Thierry, Alex Brendemühl 

PARIS, TEXAS (4K) - 40 aniversario 

Fecha de estreno: 28 de marzo 

De Wim Wenders 

Con Harry Dean Stanton, Nastassja Kinski, Dean Stockwell, Aurore Clément 

SORDA 

Fecha de estreno: 4 de abril 

De Eva Libertad 

Con Miriam Garlo y Álvaro Cervantes 

THE CHOSEN: LA ÚLTIMA CENA 

Fecha de estreno: jueves 10 de abril 

De Dallas Jenkins 

Con Jonathan Roumie, Shahar Isaac, Elizabeth Tabish, Paras Patel, Noah James, Vanessa Benavente 

EL SEGUNDO ACTO 

Fecha de estreno: 11 de abril 

De Quentin Dupieux 

Con Léa Seydoux, Louis Garrel, Vincent Lindon, Raphaël Quenard 

MODI - THREE DAYS ON THE WING OF MADNESS 

Fecha de estreno: 16 de abril 

De Johnny Depp 

Con Riccardo Scamarcio, Antonia Desplat, Al Pacino, Stephen Graham 

Fuente: A contracorriente films. 

CINEWS: “LOS INMORTALES Y LAS MARAVILLAS DEL MUSEO EGIPCIO DE TURÍN” SE ESTRENARÁ EN CINES EL LUNES 3 DE FEBRERO

El nuevo documental dirigido por Michele Mally, realizado con motivo del bicentenario de la fundación del Museo Egizio, celebra y destaca el legado de esta emblemática institución.

LOS INMORTALES Y LAS MARAVILLAS DEL MUSEO EGIZIO DE TURÍN, el nuevo documental dirigido por Michele Mally ("Museo Hermitage. El poder del arte", "Klimt y Schiele, Eros y Psyche", "Munch y sus criaturas fantásticas") se estrenará en cines el próximo lunes 3 de febrero. 

Con motivo de las celebraciones por el bicentenario de su fundación, el Museo Egizio llega por primera vez a los cines con un guía de excepción: el actor ganador del Oscar Jeremy Irons. 

Con más de 900.000 visitantes al año, el Museo Egizio es el quinto museo más visitado de Italia y el más antiguo del mundo dedicado a la antigua civilización egipcia. 

En Turín se conservan 40.000 piezas, 12.000 de las cuales se exponen en las cuatro plantas del museo. Esfinges, estatuas colosales, diminutos amuletos y sarcófagos cuentan la historia de casi 4000 años de historia antigua. 

Entre los objetos expuestos, famosos en todo el mundo, se encuentra el “Papiro Real”, también conocido mundialmente como la Lista de los Reyes de Turín, la única lista de la historia que muestra el orden de sucesión de los faraones escrito a mano en papiro, y el Papiro de la Mina de Oro, que es uno de los mapas más antiguos que se conocen. 

En LOS INMORTALES Y LAS MARAVILLAS DEL MUSEO EGIZIO DE TURÍN destacan obras icónicas como la estatua del sacerdote Anen, la de Ramsés II, la conocida como Isis de Coptos y los lujosos objetos funerarios de Kha, el capataz de la construcción de las tumbas faraónicas, junto a su esposa Merit, quienes emergen como los grandes protagonistas de esta historia. 

Fuente: A contracorriente films.

domingo, 26 de enero de 2025

CINEWS: 'CASA EN FLAMES' Y 'QUERER' SE CORONAN EN LOS FEROZ 2025 CELEBRADOS EN PONTEVEDRA

‘Casa en flames’ y ‘Querer’ se coronan en los Feroz 2025 celebrados en Pontevedra 

‘Salve María’ gana el premio a la mejor película dramática y Pedro Almodóvar a la mejor dirección 

‘Celeste’ y ‘Yo, adicto’ completan el palmarés de las series 

Jaime Chávarri, ovacionado al recoger el Premio Feroz Audi de Honor.

La serie ‘Querer’ y la película ‘Casa en flames’ lideran el palmarés de los Premios Feroz 2025, que se han celebrado esta noche en el Pazo da Cultura de Pontevedra. La serie dirigida por Alauda Ruiz de Azúa y la película de Dani de la Orden han logrado 3 estatuillas cada una. La principal sorpresa de la noche la ha dado ‘Salve Maria’, el largometraje de Mar Coll, que ha sido elegido por los miembros de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) como mejor película dramática (además del feroz al mejor cartel para Octavio Terol y Lluís Tudela). 

‘Querer’ partía como la serie con más nominaciones y se ha hecho con las estatuillas a mejor serie dramática (producida por Susana Herreras, Fran Araújo, Juan Moreno, Koldo Zuazua), mejor actriz protagonista para Nagore Aranburu y el Premio Feroz DAMA al mejor guión, firmado por Alauda Ruiz de Azúa, Eduard Sola y Júlia de Paz. 

Una nueva alegría para Ruiz de Azúa, que ya triunfó en los Feroz 2023 con su primer largometraje (‘Cinco lobitos’), y doblemente premiado Eduard Sola, que ha recibido también el Premio Feroz DAMA al mejor guión de una película por ‘Casa en flames’. Las otras dos estatuillas de esta cinta son las de mejor película de comedia (producida por Toni Carrizosa, Alberto Aranda, Ana Eiras y Dani de la Orden) y la de mejor actriz protagonista para Emma Vilarasau. 

‘La habitación de al lado’ ha logrado dos galardones: Pedro Almodóvar ha subido al escenario para recoger el premio a la mejor dirección y Alberto Iglesias el de mejor música original. 

Otra de las películas doblemente premiadas ha sido ‘Polvo serán’ de Carlos Marques-Marcet, Premio Feroz Arrebato de ficción y mejor tráiler para Miguel Ángel Trudu (que se lleva a casa su tercera estatuilla de 5 nominaciones). 

Y las películas con un premio estos Feroz 2025 son ‘Marco’ —Eduard Fernández como mejor actor protagonista, siendo su 2º feroz de diez nominaciones—, ‘El 47’ —Clara Segura como mejor actriz de reparto—, ‘La casa’ —Óscar de la Fuente como mejor actor de reparto— y el Premio Feroz Arrebato de no ficción para ‘The Human Hibernation’ de Anna Cornudella Castro. 

‘Celeste’ ha sido elegida como mejor serie de comedia, producida por Fran Araújo —segundo premio de la noche para él—, Javier Méndez, Alejandro Flórez y Diego San José. 

‘Yo, adicto’ ha sumado los feroces a mejor actor protagonista a Oriol Pla y mejor actriz de reparto a Nora Navas (primer feroz de 3 nominaciones). Pol López ha obtenido la estatuilla a mejor actor de reparto por su papel en ‘Nos vemos en otra vida’. 

Pero uno de los momentos más emotivos ha sido cuando el veterano cineasta Jaime Chávarri ha recogido el Premio Feroz Audi de Honor de manos de la actriz Emma Suárez y de su alumna Lucía Zamora y ante el aplauso de todos los presentes. Un reconocimiento a toda su carrera para un artista que no mira hacia el pasado: “Mi futuro es el presente”, comentaba el pasado jueves en su clase magistral en el Teatro Principal de Pontevedra. 

Un palmarés repartido entre varios títulos y algunas sorpresas en esta primera gala de los Premios Feroz en Pontevedra, que por primera vez se ha emitido en directo por La 2 y RTVE Play. Presentada por La Dani, con los comentarios de Bob Pop y con guión de Diego Soto y Javier Durán. Tanto la ceremonia como el especial Alfombra Roja, se pueden volver a disfrutar en el canal de YouTube oficial de los Premios Feroz. 

Los Premios Feroz 2025, que destacan lo mejor de la producción audiovisual española del año para la prensa especializada, están patrocinados por el Concello de Pontevedra así como por Legado Ibérico, marca premium de ElPozo Alimentación y líder en el sector del ibérico. Además, cuentan con la colaboración de Audi —Vehículo Oficial—, Cafés Candelas —Café Oficial—, Hispanitas —Zapato Exclusivo Oficial—, la entidad de gestión de derechos de autor DAMA, la marca de moda Roberto Verino y Aquaservice, empresa líder en distribución de agua embotellada con dispensador; con la financiación del Gobierno de España – Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura; y con la participación de Crea SGR. 

La AICE es un grupo plural de más de 220 periodistas y críticos dedicados a informar sobre cine en televisión, radio, prensa e Internet de todo el país. Desde 2014 entregan los PREMIOS FEROZ® para destacar lo mejor de la producción audiovisual española del año. Además de los galardones anuales, la asociación otorga el Premio Feroz Zinemaldia en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el Premio Feroz Puerta Oscura en el Festival de Málaga y el Premio Feroz Cinema Jove al mejor cortometraje en el seno del festival del mismo nombre. La AICE también organiza el festival Lo Que Viene, el campus de cine y series La Inmortal en Zaragoza y el programa de formación en periodismo de cine y series María Luz Morales. 

Fuente: Premios Feroz.

jueves, 23 de enero de 2025

CINEWS: "SEPTIEMBRE 5". NOMINADA A LOS PREMIOS OSCARS® A MEJOR GUION ORIGINAL.SOLO EN CINES 31 DE ENERO

"SEPTIEMBRE 5" NOMINADA A LOS PREMIOS OSCARS® A MEJOR GUION ORIGINAL 

#SEPTIEMBRE5 

SOLO EN CINES 31 ENERO 2025 

NOMINACIONES OBTENIDAS: 

OSCARS© AWARDS: 

BEST ORIGINAL SCREENPLAY 

THE CRITICS CHOICE AWARDS: 

BEST ORIGINAL SCREENPLAY – Moritz Binder, Tim Fehlbaum, Alex David 

BEST EDITING – Hansjörg Weißbrich 

GOLDEN GLOBE AWARDS: 

BEST PICTURE – DRAMA 

"Septiembre 5" presenta el fatídico momento que cambió para siempre la cobertura de noticias en los medios de comunicación y que no ha dejado de influir en el tratamiento que se da a las noticias de actualidad. Ambientada en los Juegos Olímpicos de Munich de 1972, la película narra las peripecias de un equipo de retransmisión deportiva estadounidense que hace rápidamente la transición de la información deportiva a la cobertura en directo del secuestro de los atletas israelíes. A través de este prisma, "Septiembre 5" aborda, desde una perspectiva novedosa, la retransmisión en directo que en aquel momento fue vista en todo el mundo por unos mil millones de personas. 

La historia gira alrededor de Geoff (John Magaro), un joven y ambicioso productor que se esfuerza por demostrar su valía a su jefe, el legendario ejecutivo de televisión Roone Arledge (Peter Sarsgaard). Junto con la intérprete alemana Marianne (Leonie Benesch) y su mentor Marvin Bader (Ben Chaplin), Geoff toma inesperadamente los mandos de la cobertura en directo. Ante el cambio de temática y narrativa, con plazos que se agotan, rumores contradictorios difundidos por doquier y la vida de los rehenes pendiendo de un hilo, Geoff se enfrenta a decisiones difíciles y sus propios conflictos éticos. 

Paramount Pictures Presenta 

En Asociación con Republic Pictures 

Una Producción de Berghauswöbke Film y Projected Picture Works 

En Coproducción con Constantin Film y ERF Edgar Reitz Filmproduktion 

“SEPTIEMBRE 5” 

Productores Ejecutivos 

Martin Moszkowicz, Christoph Müller 

Productores 

Philipp Trauer, p.g.a., Thomas Wöbke, p.g.a., Tim Fehlbaum, p.g.a., Sean Penn, John Ira Palmer, p.g.a., John Wildermuth, p.g.a. 

Co-Guionista 

Alex David 

Guionistas 

Moritz Binder 

Tim Fehlbaum 

Director 

Tim Fehlbaum 

Reparto 

Peter Sarsgaard, John Magaro, Ben Chaplin, Leonie Benesch, Zinedine Soualem, Georgina Rich, Corey Johnson, Marcus Rutherford, Daniel Adeosun, Benjamin Walker, Ferdinand Dörfler 

Fuente: Paramount Spain.

CINEWS: "LA VIRGEN DE LA TOSQUERA", DIRIGIDA POR LAURA CASABÉ, COMPETIRÁ EN EL FESTIVAL DE SUNDANCE 2025

"LA VIRGEN DE LA TOSQUERA", dirigida por Laura Casabé, competirá en el Festival de Sundance 2025 

La película, que se presenta este lunes 27 de enero en el certamen, es la primera basada en relatos de Mariana Enríquez 

Una coproducción entre Argentina, México y España y será distribuida en cines por Filmax 

"LA VIRGEN DE LA TOSQUERA", el nuevo largometraje de Laura Casabé (Los que vuelven), competirá en el Festival de Sundance 2025. Este coming-of-age que combina folklore y terror, se proyectará en la sección World Cinema Dramatic Competition del festival el 27 de enero. 

Adaptación de los cuentos El carrito y La Virgen de la Tosquera, de Mariana Enríquez (ambos incluidos en la colección de relatos Los peligros de fumar en la cama), y con guion de Bejamín Naishat (Puan, Rojo) la película está protagonizada por Dolores Oliverio, Luisa Merelas (Las Bestias), Fernanda Echevarría (Celeste, Soledad) y Agustín Sosa entre otros. 

Natalia, Mariela y Josefina son tres inseparables amigas que viven en las afueras de Buenos Aires y están locamente enamoradas de Diego, su amigo de la infancia. En un verano caluroso de 2001, tras el estallido de violencia que terminó en una profunda crisis económica y social, aparece Silvia, más mayor y más mundana, que cautiva a Diego. 

Natalia, decidida a reconquistar a Diego, pide ayuda a su abuela, Rita, que la adentrará en el reino de los hechizos y la magia negra. 

Laura Casabé, la directora, dice sobre la película "La fantasía, las creencias folclóricas, la superstición y el terror social son algunos de los componentes clave de la narración de esta historia. Como mujer directora, descubrí que las películas de terror me ofrecían un espacio en el que para exorcizar mis miedos. Este género tiene un lenguaje propio y me gusta usar sus herramientas para contar historias". 

Producida por Ajimolido Films (Argentina), Mostra Cine (México), Caponeto (México) y Mr Miyagi Films (España) la película cuenta con el apoyo ICAA, ICEC, INCAA, Eficine e Ibermedia. Filmax distribuirá la película en cines y está a cargo de las ventas internacionales. 

Laura Casabé es realizadora audiovisual, guionista y directora de cine. Ha dirigido más de 50 cortometrajes presentados en numerosos festivales. En el 2016 estrena La Valija de Benavidez, estrenada en la sección Blood Window del Marche du Film en el Festival de Cannes, y que se pudo ver en los festivales de Stiges y Bafici entre otros, cosechando más de 7 premios internacionales. En el 2019 estrena Los que vuelven ganadora del premio a la mejor película en el Festival de Mar De Plata, además de los premios a la Mejor pelicula Iberoamerica, del Mercosur y Mejor dirección en el Festival Internacional de Sitges. 

#LaVirgenDeLaTosquera 

Fuente: Filmax.

CINEWS: "LA FURIA", DE GEMMA BLASCO, TENDRÁ SU PREMIÈRE MUNDIAL EN EL FESTIVAL SOUTH BY SOUTHWEST DE AUSTIN

"LA FURIA", de Gemma Blasco, tendrá su première mundial en el Festival South by Southwest de Austin. 

La película se estrenará en cines el 28 de marzo.

El valiente debut de Blasco es una tragedia moderna con una personal mirada sobre la violencia sexual, el asco y la vergüenza que protagonizan Ángela Cervantes y Álex Monner.

Con la colaboración especial de Ana Torrent.

"LA FURIA", el debut en el largometraje de ficción de Gemma Blasco, tendrá su première mundial en el Festival South by Southwest, de Austin, uno de los certámenes de cine, música y televisión más influyentes de Estados Unidos, que celebrará su próxima edición del 7 al 15 de marzo. 

Una tragedia moderna con una personal mirada sobre la violencia sexual, el asco y la vergüenza protagonizada por Ángela Cervantes (ganadora de dos Premios Gaudí consecutivos a Mejor Actriz Secundaria por Chavalas y La Maternal), que interpreta a Alexandra; y Álex Monner (Pulseras rojas, Bajocero, ganador del Premio Gaudí a Mejor Interpretación Masculina Protagonista por Los niños salvajes), que da vida a su hermano en la ficción. Junto a ambos, LA FURIA cuenta con la colaboración especial de la actriz Ana Torrent (Cerrar los ojos). 

Alex, una joven actriz, es violada en una fiesta en Noche Vieja y no reconoce a su agresor. Cuando acude a su hermano Adrián en busca de abrigo y compresión, éste reacciona cuestionándola y presionándola. 

Así, Alex se distancia de su hermano y de todo lo conocido. A lo largo de un año vive sola el asco, la vergüenza y la culpa. Adrián, consumido por la rabia, toma sus propias decisiones en un camino cada vez más oscuro, muy lejos de lo que Álex necesita. Mientras, ella interpreta al vengativo personaje de Medea y encuentra en el teatro la única forma de canalizar su dolor y su ira. 

“Con esta película tratamos de abrir más caminos narrativos, aportando una mirada sucia y rabiosa, o profundizando en cómo el entorno a menudo actúa y se impone sin tener en cuenta el dolor, las necesidades y los deseos de la víctima, robándole su lugar.” comenta la directora. 

“Pero esta no es una película sobre la superación de un trauma, sino sobre la oscuridad que éste genera. No está contada desde la delicadeza ni la fragilidad. Ni mucho menos desde lo panfletario. Se acerca a una furia que nosotras, las mujeres, también llevamos por dentro y tenemos derecho a transitar. 

Esta película es mi venganza creativa y me moría de ganas de contarla gritando, rugiendo, desde la garra.” añade Blasco. 

La directora: 

Gemma Blasco (1993) se graduó en 2014 en dirección y guión cinematográfico en Bande à Part, Escuela de Cine de Barcelona. Ha escrito y dirigido cortometrajes, publicidad y audiovisuales para teatro. En 2017 dirigió su primer cortometraje Jauría, estrenado dentro de la Sección Oficial del Festival de Málaga de 2018 y seleccionado en festivales nacionales e internacionales como Gijón, ALCINE, Almería o Bogoshorts. En 2018 dirigió su primera película experimental El Zoo, estrenada en el Festival de Cine de Gijón-FICX 2018. 

"LA FURIA" es una producción de Ringo Media y cuenta con la participación de RTVE, 3Cat, Aragón TV, FIlmin y con la financiación del ICAA, Gobierno de Aragón e ICEC. Será Filmax quien la distribuya en cines y esté a cargo de las ventas internacionales. 

El proyecto se ha desarrollado en Torino Film Lab Extended, New Horizons Studio+, CIMA Mentoring, Dama Ayuda o Mallorca Talents Labs. Además de asistir a los mercados de FICG México y Brussels Coproduction Market, donde se alzó en ambos eventos con varios premios de industria. 

Ringo Media: 

Una productora de cine independiente que nació en 2017 en Barcelona con el objetivo de producir películas originales, agitadoras y con una mirada autoral para llevarlas a sus audiencias. 

Entre sus títulos destacan la ópera prima MATRIA, de Álvaro Gago, presentada en la sección Panorama de la Berlinale 2023, con dos nominaciones en la 38a edición de los Premios Goya. Basada en el cortometraje homónimo galardonado con el Gran Premio del Jurado en Sundance en 2018. En 2024 estrena el thriller documental DIARIO DE MI SEXTORSIÓN, de Patricia Franquesa, seleccionado en los Festivales SXSW, Hot Docs e IDFA entre otros, L'EDAT IMMINENT, del Col·lectiu Vigília, laureado con el Premio Especial Percorsi Creativi en el Festival de Cine de Giffoni y el documental FILMEI PAXAROS VOANDO, de Zeltia Outeiriño estrenado en el Festival L'Alternativa Barcelona. En 2025 estrena LA FURIA de Gemma Blasco en el prestigioso SXSW de EEUU. 

La esencia de Ringo Media radica en su compromiso con las historias genuinas y sinceras, prestando especial atención a aquellas que amplifican las voces y experiencias de las mujeres. En la búsqueda constante de nuevas perspectivas, la productora está inmersa en la construcción de varias películas; PORTO ALEGRE, de Álvaro Gago (EAVE Puentes 2023), la coproducción internacional MALMIRADA, de Cristina Sánchez Salamanca (BAM / Ruta de Fortalecimiento 2023) o VAPOR Y PLATA de Miguel López Beraza (EAVE 2025). 

"LA FURIA" se estrenará el 28 de marzo en cines 

#LaFuria 

Fuente: Filmax.

miércoles, 22 de enero de 2025

CINEWS: SONY PICTURES Y LOS SECRETOS ANUNCIAN PROYECTO CINEMATOGRÁFICO

Sony Pictures International Productions y Sony Pictures Entertainment Iberia, junto a la mítica banda Los Secretos han anunciado hoy que preparan una película sobre el grupo. 

El desarrollo de esta película representa no sólo un homenaje a Los Secretos, sino también una oportunidad única para retratar el espíritu de una época que transformó la cultura y la sociedad de España, y la evolución y el impacto que tuvo la música española en décadas recientes. La película explorará la vida de los hermanos Urquijo y el grupo que formaron en la convulsa España de la Transición, ofreciendo un viaje emocional a través de distintos momentos de su pasado y su futuro. 

Este proyecto contará con el catálogo de la banda, que abarca más de 45 años de trayectoria musical y que ha servido como banda sonora para varias generaciones. La inclusión de sus canciones más emblemáticas brindará al público una experiencia única que conecte la narrativa cinematográfica con la esencia musical que caracteriza a Los Secretos. 

El guion está siendo desarrollado por el dramaturgo y cineasta Víctor Conde, autor del musical de éxito ‘A tu Lado’ sobre la historia del grupo. 

Sobre el proyecto, Álvaro Urquijo, fundador y actual líder de la banda, explica "Éramos tres hermanos y un amigo que jugamos a ser músicos en un país cambiante y ninguno de nosotros estábamos preparados para todo lo que vendría. Por fin se va a contar nuestra historia de una forma íntima y profunda, como nunca antes se ha hecho." 

Iván Losada Gamst, Managing Director de Sony Pictures Entertainment Iberia, afirma que “estamos entusiasmados con este proyecto verdaderamente único. Podríamos escuchar a Álvaro durante horas hablar y nunca sería suficiente. Los Secretos son un patrimonio vivo. Un fenómeno extraordinario de cómo cantar sobre viejas heridas puede mantenerlas frescas. Un talento y una disciplina abrumadoras que les han mantenido en lo más alto durante décadas y generaciones. Ha llegado la hora de contar su verdadera historia” 

SOBRE LOS SECRETOS 

El pop español no sería lo mismo sin Los Secretos. Más de cuarenta y cinco años son la constatación de que es posible hacer las cosas de una manera distinta. Toda una colección de valores y una lección de superación ante las adversidades de la vida. 

Las buenas canciones perduran en el tiempo, se enredan en la memoria y superan las modas, transmitiéndose y premiando a sus autores con la satisfacción de haber hecho felices a varias generaciones de seguidores. Los Secretos son aquellos que formaron el grupo allá en el lejano 1979, los que han sido parte de él en algún momento, los que ya no están con nosotros y los que hoy continúan subiendo al escenario cuatro décadas después. 

SOBRE SONY PICTURES INTERNATIONAL PRODUCTIONS 

Sony Pictures International Productions es la rama de producción internacional en lenguas locales de Sony Pictures Entertainment's Motion Picture Group. 

Fuente: Sony Pictures Spain.

CINEWS: "OLD BOY” DE PARK CHAN-WOOK SE REESTRENA EN CINES ESTE VIERNES PARA CELEBRAR SU 20 ANIVERSARIO

Considerada como una película de culto, OLD BOY se estrenó el 28 de enero de 2005 en España, tras ganar el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes​ y el premio a la Mejor Película en el Festival de Sitges. 

OLD BOY, la película de culto dirigida por Park Chan-wook ("Sympathy for Mr. Vengeance", "Sympathy for Lady Vengeance", “La Doncella”, “Decision to Leave”), regresa a los cines este viernes 24 de enero, coincidiendo con su 20 aniversario, en una versión restaurada en 4K. 

Considerada como una de las mejores películas coreanas de todos los tiempos, OLD BOY se estrenó el 28 de enero de 2005, tras ganar el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes​ (siendo la primera película coreana en conseguirlo, y recibiendo el premio de manos de Quentin Tarantino) y el galardón a la Mejor Película del Festival de Sitges, consagrando a su director como una figura internacional. 

La película está protagonizada por Choi Min-sik ("Exhuma", "New World") junto a Yoo Ji-tae, Kang Hye-jung y Ji Dae-han, entre otros. 

Dae-su, un irresponsable padre de familia aficionado al alcohol, es secuestrado por un grupo criminal misterioso que regenta una prisión clandestina. Desconocedor de las razones de aquella condena por encargo, Dae-su pasará 15 años encerrado en una celda especialmente diseñada para elevar su tormento psicológico hasta el paroxismo. Un buen día, es liberado por sorpresa en plena calle. Sin familia, amigos ni trabajo, perdido en una sociedad que le es totalmente ajena y hostil, desde ese momento su objetivo será vengarse de aquél que le robó su vida. 

A Contracorriente Films reestrena en cines OLD BOY en una versión restaurada en 4K este viernes 24 de enero. 

Fuente: A contracorriente films.

CINEWS: “EL PROFESOR DE ESGRIMA” DE VINCENT PEREZ SE ESTRENA EN CINES ESTE VIERNES

EL PROFESOR DE ESGRIMA ("Une affaire d'honneur"), la nueva película que dirige Vincent Perez (“Cartas de Berlín”) y coescribe junto a Karine Silla ("Un baiser papillon"), se estrena en cines este viernes 24 de enero. La película tuvo su première española en el BCN Film Fest. 

EL PROFESOR DE ESGRIMA se presentó en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, donde ganó el Premio del Público, y en el Festival de Munich. Está protagonizada por el ganador del César Roschdy Zem (“Cuenta atrás”), Doria Tillier (“Fumar provoca tos”), el propio Vincent Perez (“Cyrano de Bergerac”), Damien Bonnard (“Los Miserables”) y Guillaume Gallienne (“Guillaume y los chicos, ¡a la mesa!”). 

París, 1887. En una sociedad en rápida evolución, el duelo es el último lugar donde uno puede defender su honor. Clément Lacaze, carismático maestro de esgrima, conoce a Marie-Rose Astié, una mujer adelantada a su tiempo, y decide enseñarle el complejo arte del duelo. Juntos se enfrentarán a provocaciones y se unirán para defender su respectivo honor. 

A Contracorriente Films estrena en cines EL PROFESOR DE ESGRIMA este viernes 24 de enero. 

Fuente: A contracorriente films. 

CINEWS: 21 DE FEBRERO NUEVA FECHA DE ESTRENO EN CINES DE "DANIELA FOREVER", DE NACHO VIGALONDO

El 21 de febrero es la nueva fecha de estreno en salas para Daniela Forever, el nuevo trabajo de Nacho Vigalondo. 

Y el cartel definitivo de la película. 

Justo dentro de un mes, Daniela Forever, que tuvo su premiere europea en el Sitges Film Festival, y se estrenó mundialmente en el Festival de Toronto, llegará a los cines españoles. 

Daniela Forever es el proyecto más personal de Vigalondo hasta la fecha. 

La película está protagonizada por dos caras internacionalmente conocidas, Henry Golding (CRAZY RICH ASIANS, THE GENTLEMEN) y Beatrice Grannò (THE WHITE LOTUS 2), y cuenta también con nombres españoles como Aura Garrido, Nathalie Poza y Rubén Ochandiano. 

Nahikari Ipiña y Nacho Vigalondo producen Daniela Forever desde Sayaka Producciones, en coproducción con Benoit Roland de Wrong Men, Leire Apellaniz de Señor y Señora, Gustavo Ferrada de Mediacrest y XYZ FILMS en asociación con IPR.VC. La película cuenta con la participación de Filmin y Movistar Plus+ en España, Wallimage de Bélgica, y cuenta también con la participación del ICAA. Filmax será la encargada de distribuir la película en cines en España. 

La vida pierde todo sentido para Nicolas (Henry Golding) con la pérdida de su novia Daniela (Beatrice Grannò). Un día es invitado a formar parte de un ensayo clínico que le permitirá controlar sus sueños y accede con la esperanza de recuperarse. Ahora Nicolas puede soñar con Daniela cada noche y reanudar su relación, más idílica que nunca. Aunque sea en sueños. Y corriendo el riesgo de perderse en ellos para siempre. 

Biografía Nacho Vigalondo 

Nacho Vigalondo acaba de terminar su último largometraje Daniela Forever, protagonizado por Henry Golding y Beatrice Grannò. 

En 2022 estrenó Nuestra bandera significa muerte, una serie estadounidense en la que dirige varios episodios junto a Taika Waititi. En los últimos años ha dirigido numerosas series como Justo Antes de Cristo (2019) para Movistar+, El Vecino (2019) para Netflix o Pooka (Into the Dark) (2020) para Hulu en EE.UU. De 2019 a 2021 también presentó Vigalondo Midnight Madness para TCM España y durante un año el late night show Los Felices Veinte de Orange TV. 

En cuanto a largometrajes, en 2007 dirigió su primer largometraje Cronocrímenes, presentado en el Festival de Sitges, y por el que fue nominado a Mejor Dirección Revelación en los Premios Goya. En los últimos años ha escrito y dirigido los largometrajes Extraterrestre (2011), Open Windows (2014) y Colossal (2016) protagonizada por Anne Hathaway y Jason Sudeikis con los que ganó varios premios internacionales que incluyen Mejor Película en Fantastic Fest. 

Ha actuado en proyectos como El otro lado de Berto Romero o en la más reciente serie creada por Javier Calvo y Javier Ambrossi, La Mesías (2020). También con Suma Content acaba de rodar un nuevo proyecto, Superstar, seria creada por él y dirigida junto a Claudia Costafreda. 

Sus primeros cortometrajes como director, recibieron numerosos premios en festivales de todo el mundo; también recibió una nominación al Oscar, entre otros premios, en 2004 con el cortometraje 7:35 de la mañana. 

#DanielaForever 

Fuente: Filmax.