lunes, 30 de septiembre de 2024

CINEWS: FESTIVAL DE SITGES: LA PELÍCULA DE TERROR "ODDITY", ACLAMADA INTERNACIONALMENTE, TENDRÁ SU PREMIERE ESPAÑOLA EN EL FESTIVAL DE SITGES CON LA PRESENCIA DE SU DIRECTOR, DAMIAN MC CARTHY

El Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges acogerá la premiere española de “Oddity”, una de las películas de terror más aclamadas del año, el próximo 3 de octubre. 

La cinta, dirigida por el galardonado cineasta irlandés Damian Mc Carthy, (“Caveat”, 2020) ha sido aplaudida por la crítica en festivales internacionales como el SXSW (South by Southwest), donde obtuvo el Premio del Público en la sección Midnighters. 

“Oddity” es un thriller sobrenatural en el que maldiciones, objetos embrujados y médiums se entrelazan en una historia llena de tensión, que se ha destacado por su original enfoque y su atmósfera inquietante. 

La trama sigue a Darcy, una psíquica y coleccionista de curiosidades que, un año después del asesinato de su hermana gemela, visita a su cuñado y su nueva pareja en la remota finca donde tuvo lugar el crimen. 

Convencida de que la muerte de su hermana oculta un oscuro secreto, Darcy llega acompañada de un siniestro muñeco de madera a tamaño real, una figura que se convierte en uno de los elementos más perturbadores y cruciales de la película. 

Este muñeco de madera, similar a un gólem, ha sido uno de los puntos más comentados por el público y la crítica. Su presencia, aunque enigmática, añade una capa extra de terror, recordando a personajes icónicos del cine de horror, pero con una fuerza propia y única. El filme cuenta con las actuaciones de Gwilym Lee, Carolyn Bracken y Tadhg Murphy, entre otros. 

Damian McCarthy, tras su debut internacional con “Caveat” en 2020, ha logrado distinguirse en el panorama del cine de terror por su enfoque innovador y su capacidad para transformar elementos clásicos del género en experiencias sorprendentes y perturbadoras. “Oddity”, su segundo largometraje, ha sido destacado por medios especializados como Aullidos.com, que la anticipa como "una de las sensaciones del año", y actualmente mantiene un 96% de aprobación en Rotten Tomatoes, basado en más de 100 críticas profesionales. 

La película será distribuida en España por Versión Digital y Yoda Films, con su estreno en salas comerciales previsto para el 22 de noviembre de 2024. Estará disponible tanto en versión original subtitulada en español (VOSE) como en versión doblada al español (VE). 

Ficha técnica 

Dirección y guion: Damian Mc Carthy 

Fotografía: Colm Hogan 

Montaje: Brian Philip Davis 

Reparto: Gwilym Lee, Carolyn Bracken, Tadhg Murphy, Caroline Menton, Steve Wall 

País: Irlanda 

Duración: 99 minutos 

Idioma: Versión original subtitulada en español (VOSE) y Versión doblada al español (VE) 

Fuente: Versión Digital.

CINEWS: UNA ESPECTACULAR EXPOSICIÓN EN HOMENAJE AL HOMBRE MURCIELAGO, LAS PESADILLAS DE H.P. LOVECRAFT Y LA OBRA DE ENRIQUE V. VEGAS Y JAIME MARTÍN, EN CURTAS FESTIVAL DO IMAXINARIO.

Una espectacular exposición en homenaje al hombre murciélago, las pesadillas de H.P. Lovecraft y la obra de Enrique V. Vegas y Jaime Martín protagonizan las exposiciones de Curtas Festival do Imaxinario.

Curtas Festival do Imaxinario inaugurará cinco exposiciones a las 20:30 horas del próximo viernes 4 de octubre. Dos de ellas "O ano do Morcego" y "Justice Heroes" en homenaje a la creación de Bob Kane y Bill Finger, Batman.

Personaje que celebra su 85 aniversario este año. Además, autores como Jaime Martin presentará el proceso creativo de sus obras “Un Oscuro Manto” y "Lo que el viento trae", mientras que Enrique V. Vegas nos presentará un recorrido por sus obras más características en "Cabezóns denominación de Orixe". Por último, las pesadillas imaginadas por H.P. Lovecraft cobrarán vida con los lápices de Luis Camacho en la exposición "Manual Zoomorfico" 

Exposición “O ANO DO MORCEGO” 

El 30 de marzo de 1939, Bob Kane y Bill Finger publicaban la historia titulada “El caso del Sindicato Químico” en la revista Detective Comics Nº27. En ella nacía un superhéroe llamado The Bat-Man. 85 años más tarde, convertido en todo un símbolo de la cultura popular, Curtas Festival do Imaxinario le rinde homenaje de la mano de numerosos ilustradores e ilustradoras españolas como Jordi Bernet, Alfonso Azpiri, Maria Emege, Verónica Álvarez, Jorge Fornes, Javi Fernández, Chuma Hill, Salvador Larroca, Esteban Maroto Nekro, o Laura Pérez Vernetti, entre más de cincuenta artistas que nos presentarán su visión del personaje. 

Exposición “JUSTICE HEROES” 

Con motivo del 85 aniversario de Batman llega a Curtas Festival do Imaxinario una exposición sobre el hombre murciélago y sus compañeros en la Liga de la Justicia. Figuras a tamaño real y numerosas replicas y estatuas de calidad museística permitirán a los aficionados de la creación de Bob Kane y Bill Finger sentirse más cerca de Gotham City. 

Exposición "DOS URALES AOS PIRINEOS" de Jaime Martín 

Jaime Martín nos presenta el proceso gráfico de dos de sus obras más fantásticas. La reciente “Un Oscuro Manto”, en la que dos mujeres envueltas en misterio se enfrentan a los prejuicios e intereses de una comunidad rural. Un magistral relato marcado por el peso asfixiante de las convenciones y la valentía de quienes se atreven a escapar de ellas. Y "Lo que el viento trae", una historia ambientada en una aldea en lo más profundo de la Rusia prerrevolucionaria. 

Exposición “CABEZÓNS DENOMINACIÓN DE ORIXE” de Enrique Vegas 

Un recorrido por la obra de Enrique V. Vegas con piezas originales de algunas de sus obras más conocidas como “Diarios de Guerra”, “Dulces Sueños”, “Cabezón de los Anillos”, “Cabezón Jones”, “Jarri Potter”, “El Ascenso del Cabezón”, “Juego de Cabezones” o “EL Cabezón de la Carretera” entre muchas otras. 

Exposición “H.P. LOVECRAFT MANUAL ZOOMÓRFICO” de Luis Camacho 

El profesor de arte y experto en Lovecraft, Luis Camacho, es el autor de "Manual Zoomórfico" un espectacular bestiario ilustrado de la obra de H.P. Lovecraft en el que se recogen un amplio número de los seres que el escritor de Providence plasmó en sus relatos. Ahora tendremos la oportunidad de disfrutar de una increíble selección de las representaciones de estos horrores cósmicos. 

Con el apoyo del Ayuntamiento de Vilagarcía de Arousa y la Diputación de Pontevedra, y la colaboración de Corvus Belli, y Gadis, Curtas Festival do Imaxinario se celebrará del 25 de octubre al 2 de noviembre Vilagarcía de Arousa para ofrecer una selección del mejor fantástico internacional. 

Fuente: www.curtas.org 


CINEWS: DOCUMENTAL "TONANTZIN GUADALUPE" SE ESTRENA EN CINES EL 11 DE OCTUBRE

“Tonantzin Guadalupe” explora la cultura y espiritualidad mexicanas buscando los orígenes de la Virgen de Guadalupe. 

Coincidiendo con el día de la Hispanidad, la película se estrenará en España, en cines el 11 de octubre.

"Tonantzin Guadalupe", es un largometraje documental de Jesús Muñoz que nos adentra en la cultura y espiritualidad mexicana y en el origen de la Virgen de Guadalupe.

Este documental se podrá ver en cines desde el próximo viernes 11 de octubre para celebrar el Día de la Hispanidad. 

El documental se adentra en los orígenes de la Virgen de Guadalupe como símbolo del mestizaje entre el pueblo español y mexicano, así como la identidad nacional que este icono representa en la cultura popular.  

La película, dirigida por Jesús Muñoz y coescrita junto al guionista valenciano Rafael Casañ, cuenta con un amplio elenco de actores españoles y nativos “nahuas” mexicanos. En el equipo técnico, el valenciano David Molina como director de fotografía y la madrileña Raquel Belver como sonidista. 

"Tonantzin Guadalupe" explora los inicios del culto a la ‘Virgen Morena’ del Tepeyac, la imagen religiosa más célebre y venerada en México. La fiel recreación de momentos históricos con aportaciones de expertos antropólogos, investigadores, doctores e historiadores mexicanos, hacen de esta obra un retrato fiel de la importancia de la figura de esta virgen en la vida cotidiana de los anahuacenses. Cada año más de veinte millones de devotos visitan la basílica de Santa María de Guadalupe, el recinto mariano más visitado del mundo, superado solo por la basílica de San Pedro del Vaticano. 

"Tonantzin Guadalupe" ha cosechado numerosos premios como el Premio al Mejor Largometraje en Ogeechee International History Film Festival 2024 (Statesboro, Georgia USA), el Premio REMI en su 57th Annual WORLDFEST HOUSTON INTERNATIONAL FILM FESTIVAL, el Premio a Mejor Fotografía en OKLAHOMA CINE LATINO FILM FESTIVAL 2024 o la Mención Honorífica en Experimental Forum 2024 (Los Ángeles, California), entre otros reconocimientos, distinciones y nominaciones. El documental también participó en la pasada edición de Docs Valencia. 

Según comenta su director Jesús Muñoz, “La Virgen de Guadalupe es el ícono más importante y poderoso de nuestra cultura. Pienso que solamente la bandera nacional se pudiera comparar en cuanto a la importancia y significado que tiene, lo cual no es de sorprendernos, pues la Virgen de Guadalupe fue la primera bandera de México". 

"Tonantzin Guadalupe" está producida por Aaron Fernández, Jesús Muñoz, Elsa Reyes, Marion d’Ornano y Rafael Casañ. El largome- traje será distribuido en cines en España por Moon Entertainment el 11 de octubre. 

Fuente: Moon Entertaiment


CINEWS: “BORROMINI Y BERNINI: ETERNOS RIVALES”. EN CINES EL 7 DE OCTUBRE

Un viaje visual a través de la gran belleza de Roma en la asombrosa era del Barroco, centrado en el genio que revitalizó la arquitectura.

El film fue galardonado por el Sindicato Nacional Italiano de Periodistas a Mejor Documental.

BORROMINI Y BERNINI: ETERNOS RIVALES, el nuevo documental dirigido por Giovanni Troilo ("Frida. Viva la Vida", "Los nenúfares de Monet") se estrenará en cines el 7 de octubre. Un viaje visual a través de la gran belleza de Roma en la asombrosa era del Barroco, centrado en el genio que revitalizó la arquitectura. El film fue galardonado por el Sindicato Nacional Italiano de Periodistas a Mejor Documental. 

La película narra la revolución arquitectónica llevada a cabo por un genio solitario que cambió para siempre la apariencia de Roma, al asumir un desafío personal contra las convenciones y los prejuicios, con la humildad de aprender del pasado para inventar el futuro, y el coraje de perseguir una idea pagando el precio al máximo. 

El estilo de Borromini es reconocible, excéntrico, diferente: se distingue del de sus contemporáneos y exuda una autoridad espiritual austera, con incesantes alusiones que evocan lo infinito. 

BORROMINI Y BERNINI: ETERNOS RIVALES es la historia de la rivalidad más famosa entre artistas de todos los tiempos, la rivalidad entre Borromini (1599-1667) y Bernini (1598-1680). Es, sobre todo, la historia de la rivalidad entre Borromini y él mismo: un genio tan apegado a su arte que lo convirtió en un demonio, un demonio que lo devoró por dentro, hasta que se vio obligado a elegir la muerte, haciendo un gesto dramático para alcanzar la eternidad. 

Fuente: A contracorriente films.

viernes, 27 de septiembre de 2024

CINEWS: "OJOS NEGROS" Y "MARCELLO, UNA VITA DOLCE" DE MARCELLO MASTROIANNI LLEGAN HOY EN EXCLUSIVA A ACONTRA+

El 28 de septiembre de 1924 nació Marcello Mastroianni, icono del cine italiano que cautivó al mundo con su carisma y versatilidad. En conmemoración de los 100 años del nacimiento del icónico actor, acontra+ le rinde homenaje estrenando en exclusiva hoy 27 de septiembre la película OJOS NEGROS por la que estuvo nominado al Oscar y que le valió el premio al Mejor Actor en el Festival de Cannes, y el documental MARCELLO, UNA VITA DOLCE que ofrece una mirada a su vida y su carrera. 

Mastroianni es uno de los actores más importantes del cine europeo. A lo largo de su extensa carrera, trabajó con renombrados directores como Federico Fellini, Michelangelo Antonioni, Mario Monicelli, Vittorio De Sica o Luchino Visconti, destacando por su versatilidad y carisma. Su papel en películas como “La Dolce Vita” y “Fellini 8 ½” le otorgaron reconocimiento mundial y le consolidaron como un símbolo del cine italiano. Ganó el premio a Mejor Actor en el Festival de Cannes y fue nominado al Oscar en dos ocasiones. Su legado perdura todavía hoy en día como uno de los grandes actores de la historia del cine. 

Con la incorporación de OJOS NEGROS y MARCELLO, UNA VITA DOLCE al catálogo, acontra+ suma dos nuevos títulos a la colección sobre Mastroianni ya existente, que incluye “La gran comilona” (1973), “Los girasoles” (1970), “Fellini 8 ½” (1963) y “Rufufú” (1958), y que se completará con “Enrico IV” (1984) el próximo mes de noviembre y “El extranjero” (1967), en diciembre. 

OJOS NEGROS 

De Nikita Michalkov 

Romano Patroni, un arquitecto italiano venido a menos que ahora trabaja de camarero en el bar de un barco a vapor, conoce a Pavel, un cliente en su luna de miel y le confía la historia de su infeliz matrimonio y su apasionado y trágico amor con Anna, una mujer rusa. Solo le queda el recuerdo de dos grandes ojos negros. Atrapado entre el deber y el deseo, Romano viaja a Rusia para encontrar a su amada. 

MARCELLO, UNA VITA DOLCE 

De Mario Canale, Annarosa Morri 

“Marcello, una vita dolce" retrata la vida de Marcello Mastroianni, cuya dulce mirada y sonrisa astuta le permitieron mantener su vida privada protegida. El documental combina entrevistas, extractos de películas, tomas en el set y testimonios de sus hijas y personas cercanas, además de imágenes de un documental de 1965 que muestra a Mastroianni en su apogeo. Mastroianni habla sobre su carrera, su relación con el equipo y su indolencia como armadura defensiva. Con ironía, describe su papel de "latin lover" y su versatilidad en roles diversos. Es la historia de un hombre que fue una estrella italiana exitosa, pero que a menudo pensaba que todo era un sueño. 

acontra+ estrena en exclusiva "OJOS NEGROS" y "MARCELLO, UNA VITA DOLCE" hoy 27 de septiembre 

Fuente: A contracorriente films.

CINEWS: PÓSTER OFICIAL Y EL TEASER TRÁILER DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE "CITAS BARCELONA"

Póster oficial y el teaser tráiler de la segunda temporada de "CITAS BARCELONA" 

La segunda temporada de la serie se estrena en Prime Video el 21 de octubre después de su estreno en 3Cat, el 16 de octubre.

Actores y actrices de la talla de Leonor Watling, Asier Etxeandía, Óscar Casas, Verónica Echegui, Anna Castillo, Yolanda Ramos, Bruna Cusí, Ricardo Gómez, Aitor Luna, Jorge Suquet, Fran Perea, Lola Rodríguez y Asia Ortega, entre otros, protagonizan las citas de esta nueva temporada.

Prime Video estrenará la segunda temporada de "CITAS BARCELONA" el próximo 21 de octubre, cinco días después de su estreno en 3Cat. Además, ha desvelado el póster oficial y el teaser tráiler de la adaptación del popular formato Cites. 

"CITAS BARCELONA" sigue la estela de la primera temporada, donde los personajes se encuentran cara a cara después de conocerse en internet; buscando amor, sexo o simplemente alguien que les aleje de la soledad. Producida por Filmax, Citas Barcelona se estrenará en exclusiva en Prime Video y 3Cat. 

Uno de los valores de distinción de "CITAS BARCELONA" es la variedad y calidad de su reparto. Esta temporada sus episodios estarán protagonizados por actores y actrices de la talla de Natalia Tena, Ricardo Gómez, Leonor Watling, Adrián Lastra, Verónica Echegui, Asier Etxeandia, Anna Castillo, Óscar Casas, Margarida Corceiro, Fran Perea, Bruna Cusí, Yolanda Ramos, Aina Clotet, Asia Ortega, Aitor Luna, Elisabet Casanovas, Tomy Aguilera, Lola Rodríguez, Jorge Suquet, Mara Jiménez, Alfons Nieto, Betsy Túrnez, Joan Solé, Emma Arquillué y Arnau Puig. 

La serie narra encuentros entre desconocidos en la ciudad de Barcelona, historias sobre lo que ocurre cuando la tecnología desaparece y lo único que queda son dos personas con sus propias necesidades y contradicciones. Cómo es la primera cita, cuando entran en juego los miedos, los secretos y las expectativas serán algunos de los hilos conductores del guion de Citas Barcelona donde, en un marco muy urbano, cada capítulo narrará la historia de dos citas. A lo largo de la temporada, los personajes se mezclan y entrelazan, cruzándose algunas de las historias y ofreciendo una mirada elegante, natural y entretenida de las relaciones de pareja actuales, de su diversidad y complejidad. 

La segunda temporada de "CITAS BARCELONA" será una producción de seis episodios producidos por Filmax y Citas La Serie, AIE, con la participación de Prime Video y 3Cat. Eric Navarro y Pau Freixas regresan al proyecto como productores ejecutivos creativos y la serie estará dirigida por Nely Reguera, Gemma Ferraté, Paco Caballero, David Selvas y el propio Eric Navarro que también aparece como guionista junto a Dani González, Clara Esparrach e Iván Mercadé. 

#CitesBarcelona 

#CitasBarcelona 

Fuente: Filmax. 

jueves, 26 de septiembre de 2024

CINEWS: CAMBIO DE FECHA DE "LOS DOMINGOS MUEREN MÁS PERSONAS"

LA NUEVA FECHA DE ESTRENO SE ANUNCIARÁ EN LOS PRÓXIMOS DÍAS.

La película de Iair Said de presentó este pasado lunes en la sección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián.

Presentada en el programa Acid del Festival de Cannes, la película fue la ganadora del premio WIP Latam y el Premio EGEDA Platino Industria en el Festival de San Sebastián 2023.

LOS DOMINGOS MUEREN MÁS PERSONAS, el film dirigido por Iair Said ("Flora no es un canto a la vida", cortometraje “Presente imperfecto”), cambia su fecha de estreno, aun por confirmar (antes prevista para el 4 de octubre), y que se anunciará próximamente. La película se ha presentado recientemente en la sección Horizontes Latinos de la presente edición del Festival de San Sebastián. 

La película, segundo largometraje del director y guionista Iari Said (quién también protagoniza la cinta), fue la ganadora del premio WIP Latam en el Festival de San Sebastián 2023, en el que también recibió el Premio EGEDA Platino Industria. Además, se presentó en la selección del programa Acid del Festival de Cannes. Said, además, ha trabajado como director de casting en "La sociedad de la nieve" de Juan Antonio Bayona, entre otras. 

Iair Said narra en este film basado en experiencias personales las reflexiones sobre la muerte de su padre. Desde una óptica autoral y sin dejar de lado el humor que lo caracteriza, el director parte de la pregunta: ¿Cuál es el precio que tenemos que pagar los que nos quedamos vivos? 

Además del propio Iair, el film está protagonizado por Rita Cortese ("Relatos salvajes", "Herenccia", "Blondi"), Antonia Zegers ("El club", "El castigo", "No") y Juliana Gattas ("La parte ausente", "Hipersomnia"). La película tendrá su estreno en cines de Estados Unidos de la mano de Big World Pictures a principios del 2025. 

David, un joven judío de clase media, corpulento y con miedo a volar, vuelve de Europa a Buenos Aires por el fallecimiento de su tío. En este regreso, David se entera de que su madre ha decidido desconectar el respirador de su padre, lo único que lo mantiene vivo desde hace años. David vuelve a la casa de su infancia, donde oscila entre la convivencia íntima con su madre y una voracidad por llenar su angustia existencial. Mientras sus días en Buenos Aires avanzan, David intentará evitar de cualquier manera volver a ver a su padre internado, aunque el destino hará lo imposible para que ese encuentro se concrete. 

SHERLOCK FILMS estrenará en cines LOS DOMINGOS MUEREN MÁS PERSONAS próximamente. 

Fuente: Sherlock films. 

CINEWS: NUEVA FECHA DE ESTRENO DE "GONZALO BOYE, EL ENEMIGO PÚBLICO" DE SEBASTIÁN ARABIA

4 de Octubre en Filmin será la nueva fecha de estreno elegida para nuevo trabajo del cineasta Sebastián Arabia, “Gonzalo Boye, el enemigo público “, producción de Indie Cinema donde el abogado Gonzalo Boye denuncia un lawfare orquestado contra él, por las llamadas cloacas del estado como represalia por ser el abogado defensor de Carles Puigdemont y otros lideres independentistas catalanes. 

En esta segunda parte de la película documental "Boye" (2016), que Arabia realizó sobre la vida de este enigmático personaje, se retrata a quien muchos han catalogado como el arquitecto de la defensa de Puigdemont en Europa. 

Actualmente imputado por un delito de blanqueo de capitales y falsedad documental en el seno de una presunta organización criminal liderada por Sito Miñanco, Boye defiende su inocencia de forma categórica, insistiendo en que toda esta situación no es más que un lawfare diseñado para destruirle. “Si no podemos con Puigdemont, vamos a por Boye”, afirma el abogado chileno durante el rodaje de la cinta. 

Pero Boye nunca ha estado lejos de la polémica; en el año 2009 lideró la demanda contra los Bush Six, por la existencia de la cárcel de Guantánamo; formó parte de la acusación popular en casos como el de los atentados del 11M o los papeles de Bárcenas; se querelló hasta en dos ocasiones contra el ejército de Israel por delitos contra la humanidad; y también ha formado parte del equipo de abogados defensores de Edward Snowden, entre otros muchos casos. 

Pero el caso que siempre ha estado presente en la vida de Gonzalo Boye es el suyo propio, cuando en el año 1996 fue condenado a 14 años de prisión por colaborar con ETA en el secuestro del empresario Emiliano Revilla. Una condena de la que Boye siempre ha defendido su inocencia, y que se trata con gran profundidad en “Boye” (2016), retomándola ahora con esta segunda parte. Para Arabia ambas situaciones podrían parecer muy similares, “pero si rascas un poco, enseguida te das cuenta de que el parecido es meramente formal.” 

“Gonzalo Boye, el enemigo público” es una producción de Indie Cinema. 

Fuente: Indie Cinema 

CINEWS: "MADS" EN EL FESTIVAL DE SITGES 2024

Un thriller de terror rodado en un único plano secuencia que tendrá su première europea en la Sección Oficial Fantàstic a Competició 

El director David Moreau viajará a Sitges para presentar la película en el Festival. 

MADS, la nueva película escrita y dirigida por David Moreau ("Ellos"), se presentará en la Sección Oficial a Competició del Festival de Sitges el próximo sábado 5 de octubre, y tendrá su première europea. El director visitará el Festival para presentar la película. 

El film, un thriller de terror rodado en un único plano secuencia, está protagonizado por Milton Riche ("Alter Ego"), Laurie Pavy y Lucille Guillaume (“Alias", "Heartbeast"). 

Tras probar una nueva droga, Romain sale de fiesta. De camino, recoge a una mujer herida de un lado de la carretera, la cual, al subir al coche, es presa del pánico y se golpea la cabeza hasta morir. Así comienza una noche de pesadilla durante la que Romain será incapaz de distinguir qué es real y qué son los efectos de un fármaco tan misterioso como potente. 

A Contracorriente Films estrenará en cines "MADS" en 2025. 

Fuente: A contracorriente films.

miércoles, 25 de septiembre de 2024

CINEWS: "FIN DE VIAJE, SAHARA", DE ANTONIO R. CABAL LLEGARÁ A LOS CINES EL 5 DE OCTUBRE.

“FIN DE VIAJE, SAHARA”, de Antonio R. Cabal llegará a los cines el 5 de octubre 

El 5 de octubre es el día elegido para estrenar en cines “Fin de viaje, Sahara” de Antonio R. Cabal. 

La película ya ha estado en 19 festivales y cosechado 14 premios, recorrido que le ha llevado a visitar ya certámenes en Michigan, Los Ángeles, India, Ucrania, Reino Unido, Japón, Corea, Republica Checa, Bulgaria, Alemania, San Francisco, Washington e Italia. 

En la década de los años 70, grupos de jóvenes europeos se adentraban en el desierto del Sáhara con intención de cruzarlo y vivir “una aventura”. Poco preparados, imprudentes e ignorantes del terreno que atravesaban, se enfrentaron a situaciones límites de inesperadas consecuencias. 

“Fin de viaje, Sahara” relata una de esas aventuras. 

“Fin de viaje, Sahara” es una nueva película basada en los 25.000 metros de negativo de descarte del rodaje realizado en 1983 y certificada por el ICAA como nueva película 2023. 

Película rodada en 1983, inscrita en los Goya 2025 

Antonio R. Cabal estrenó en 1985 una película titulada “Sahara”. Con mucho impacto mediático, se distribuyó a través de Warner, ganó diversos premios, se exportó a más de 25 países y fue la primera película española vendida a China. En 1992 se retira la película del mercado. Nunca se digitalizó, no se editó en DVD ni se distribuyó en plataformas. 

Ahora, recuperado el negativo original de descarte no utilizado, hecha la remasterización, restauración, editado y post-producido el material original de nuevo, tanto imagen como sonido, ha dado lugar a una nueva película, “Fin de Viaje, Sahara”. 

La cinta está protagonizada por Antonio Junco, Maru Valdivielso, Enrique Simón, Luis Hostalet y Pep Corominas. Maria R. Palao es la productora ejecutiva de esta nueva aventura. 

Insólita por su rodaje y por lo que cuenta, relata la historia de dos madrileños que en 1973 deciden cruzar el desierto en un Land Rover. Cuando se cruzan con tres franceses, su viaje se complica con una historia de amor y un enfrentamiento con los piratas del desierto. Además, conviviendo en un poblado targuí, una misteriosa niña y princesa Tuareg que da un toque mágico a esta aventura. 

Es una auténtica y real “road movie” de 7200 km a través de arriesgadas pistas transaharianas cuyo difícil rodaje finaliza en un poblado Tuareg en lo más profundo de Argelia. 

Fuente: https://www.sahara.film 

T17 Fin de Viaje Sahara Trailer ESPAÑOL from Antonio R. Cabal on Vimeo.

lunes, 23 de septiembre de 2024

CINEWS: "GLADIATOR II".NUEVO TRÁILER Y PÓSTER. SOLO EN CINES 15 DE NOVIEMBRE

#GLADIATORII 

Paramount Pictures Presenta 

Una Producción de Scott Free, Lucy Fisher y Douglas Wick 

Una Película de Ridley Scott 

“GLADIATOR II” 

Gladiator II, del legendario director Ridley Scott, continúa la epopeya de poder, intriga y venganza ambientada en la Antigua Roma. 

Años después de presenciar la muerte del admirado héroe Máximo a manos de su tío, Lucio (Paul Mescal) se ve forzado a entrar en el Coliseo tras ser testigo de la conquista de su hogar por parte de los tiránicos emperadores que dirigen Roma con puño de hierro. 

Con un corazón desbordante de furia y el futuro del imperio en juego, Lucio debe rememorar su pasado en busca de la fuerza y el honor que devuelvan al pueblo la gloria perdida de Roma. 

PRODUCTORES EJECUTIVOS 

Walter Parkes, Laurie MacDonald, Raymond Kirk, Aidan Elliott 

PRODUCTORES 

Douglas Wick, p.g.a., Ridley Scott, p.g.a., Lucy Fisher, p.g.a., Michael Pruss, p.g.a., David Franzoni 

BASADA EN LOS PERSONAJES DE 

David Franzoni 

ARGUMENTO 

Peter Craig y David Scarpa 

GUION 

David Scarpa 

DIRECTOR 

Ridley Scott 

REPARTO 

Paul Mescal, Pedro Pascal, Joseph Quinn, Fred Hechinger, Lior Raz, Derek Jacobi, with Connie Nielsen y Denzel Washington. 

Fuente: Paramount Spain. 

viernes, 20 de septiembre de 2024

CINEWS: "TOPURIA: MATADOR" LOGRA SER LA PELÍCULA ESPAÑOLA MÁS VISTA DE LA TAQUILLA EN SU ESTRENO EN MÁS DE 180 CINES DE ESPAÑA

"TOPURIA: MATADOR" logra ser la película española más vista de la taquilla en su estreno en más de 180 cines de España 

El peleador Ilia Topuria ofrece una visión única de su vida en una película que muestra su infancia, sus sueños y su duro camino hasta lograr ser una leyenda de la UFC 

"TOPURIA: MATADOR" es una producción de Señor Mono, con la participación destacada de Movistar Plus+ y distribuida nacional e internacionalmente por Filmax. 

La película está disponible en más de 180 salas de España.

"TOPURIA: MATADOR" ha empezado su periplo en cines con un arranque prometedor siendo la película española más vista en su primer día en cartelera en más de 180 cines de España y situándose en el Top 3 de la taquilla española.

La producción de Señor Mono, con la participación destacada de Movistar Plus+ y distribuida nacional e internacionalmente por Filmax, narra la historia de Ilia Topuria, campeón mundial de la UFC, desde sus inicios, aportando una visión tanto desde su esfera profesional como personal. 

Hay muchos números uno, pero solo uno logra ser leyenda. El flamante campeón de artes marciales mixtas, Ilia Topuria, lo tiene claro. Tras derrotar a Josh Emett en Florida y colocarse en el Top Five Mundial de la todopoderosa liga UFC, entra en la jaula dispuesto a arrebatarle el título al hasta entonces invicto Alexander “The Great” Volkanovsky. 

'Topuria: Matador' es la historia de superación personal de Ilia, desde su Georgia natal en guerra y su llegada a España, hasta catapultarse como el campeón mundial. Arropado por su mujer, familia, amigos y compañeros de entrenamiento, ahora se enfrentará al combate de su vida. 

Tras su estreno en salas llegará próximamente en exclusiva a Movistar Plus+. 

#TopuriaMatador 

Fuente: Filmax.

CINEWS: A CONTRACORRIENTE FILMS ESTRENARÁ EN CINES EL SER QUERIDO, LA NUEVA PELÍCULA DE RODRIGO SOROGOYEN PROTAGONIZADA JAVIER BARDEM Y VICTORIA LUENGO

Javier Bardem ha anunciado hoy, en la rueda de prensa del premio Donostia, el inicio del proyecto y el próximo rodaje de la película. 

EL SER QUERIDO estará dirigida por Rodrigo Sorogoyen quién también firmará el guion junto a Isabel Peña. 

EL SER QUERIDO es una película original Movistar Plus+ en coproducción con Caballo Films y El Ser Querido AIE, con la coproducción de Le Pacte en Francia. 

La película se estrenará en salas de cine de la mano de A Contracorriente Films y posteriormente llegará en exclusiva a Movistar Plus+. Las ventas internacionales correrán a cargo de Goodfellas. 

A Contracorriente Films estrenará en cines EL SER QUERIDO, la nueva película original Movistar Plus+ dirigida por Rodrigo Sorogoyen, escrita por él mismo junto a Isabel Peña, y protagonizada por Javier Bardem y Victoria Luengo. 

En EL SER QUERIDO, un aclamado director de cine y su hija, una actriz sin éxito, ruedan juntos una película tras años de distanciamiento y un pasado difícil del que ninguno de los dos ha querido hablar. 

Rodrigo Sorogoyen (“Los años nuevos”, “As Bestas”) dirigirá este proyecto escrito por él mismo junto a la guionista Isabel Peña (“Apagón”, “Antidisturbios”, “As Bestas”). 

EL SER QUERIDO es una película original Movistar Plus+ en coproducción con Caballo Films y El Ser Querido AIE, con la coproducción de Le Pacte en Francia, que cuenta con la financiación del ICAA y con el apoyo del Programa Europa Creativa Media. 

La película se estrenará en salas de cine de la mano de A Contracorriente Films y posteriormente llegará en exclusiva a Movistar Plus+. Las ventas internacionales correrán a cargo de Goodfellas. 

“El ser querido”, un reparto de lujo 

Javier Bardem, uno de los más célebres y premiados actores del panorama nacional e internacional, vuelve a rodar en España después de su galardonado papel en “El buen patrón” de Fernando León de Aranoa, que le valió, entre otros, el Goya a Mejor Actor y los premios Platino, Forqué y Feroz. Bardem cuenta, además, con cuatro nominaciones a los premios Oscar y ha obtenido en una ocasión la preciada estatuilla por su interpretación en “No es país para viejos”, película por la que también fue galardonado con un Globo de Oro, un Premio Bafta y un Premio SAG. Además, cuenta con seis Premios Goya como actor y dos más como productor (y un total de 11 nominaciones), el Premio al Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de Cannes, dos Copas Volpi a Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de Venecia, la Concha de Plata y el Premio Donostia del Festival de Cine de San Sebastián, entre otros. 

Por su parte, Victoria Luengo ha logrado un reconocimiento amplio de público y crítica, tanto en teatro, cine como en televisión. En cine, ha participado en títulos como “La habitación de al lado”, el último filme de Pedro Almódovar aún pendiente de estreno o “Suro”, película por la que obtuvo el Premio Gaudí a Mejor Actriz y una nominación como Mejor Actriz en los Premios Goya. En televisión, ha sido protagonista de “Antidisturbios”, la multipremiada serie original Movistar Plus+ dirigida por Rodrigo Sorogoyen, con la que obtuvo el Premio Ondas a Mejor Actriz, o “Reina Roja”. También ha recibido multitud de galardones por su aclamado trabajo en la obra de teatro “Prima Facie” (2023) por la que ha sido reconocida con el Premio Fotogramas de Plata a Mejor Actriz, el Premio Talía, el Premio Godot y también ha sido finalista al Premio Max. Recientemente, ha recibido el Premio Princesa de Girona de las Artes 2024. 

Fuente: A contracorriente films. 

miércoles, 18 de septiembre de 2024

CINEWS: TERRORMOLINS 2024 EL INSTINTO, TERRIFIER 3 ¡Y MÁS TÍTULOS!

43º TerrorMolins. Del 8 al 17 de noviembre 2024. 

‘El instinto’ y ‘Terrifier 3’, entre los grandes títulos del TerrorMolins 2024.

Segundo adelanto de programación con diez nuevos films y terrores que viajan desde México hasta Nueva Zelanda y desde la edad mediana hasta futuros apocalípticos. 

Art el payaso vuelve a Molins de Rei con la tercera entrega de una de las sagas más celebradas del terror actual. 

‘El instinto’, protagonizada por Javier Pereira, Eva Llorach y Fernando Cayo, tendrá su estreno catalán en el TerrorMolins. 

El Festival de Cine de Terror de Molins de Rei anuncia una segunda hornada de films que se unen en la programación del certamen. Son 10 nuevas propuestas que se podrán ver entre el 8 y el 17 de noviembre en el Teatre de La Peni de Molins de Rei, y que formarán parte de las diferentes secciones del festival. Entre la decena de títulos destaca la vuelta al certamen de uno de los personajes más célebres del cine de terror actual, Art el payaso, cuyo anterior filmtuvo su estreno español en el TerrorMolins. Terrifier 3, en sesión especial, será uno de los platos fuertes de la 43ª edición junto con El instinto. La ópera prima de Juan Albarracín, con un trío protagonista de lujo —Javier Pereira, Eva Llorach y Fernando Cayo—, tendrá su estreno catalán en Molins pocas semanas de verse mundialmente por primera vez en el festival Abycine. Con este anuncio se abre el periodo de acreditaciones de prensa del festival, que se pueden solicitar aquí. 

Diez films, diez siglos y cuatro continentes. Los diez títulos que se incorporan al programa del 43º TerrorMolins son un surtido diverso de procedencias, tiempos y temáticas, e incluyen nuevas propuestas de cineastas consolidados como el tailandés Kongkiat Komesiri (Operation Undead), el polaco Bartosz M. Kowalski (Night Silence) o el mexicano Isaac Ezban (Párvulos: Hijos del apocalipsis) así como debuts tan potentes como el de Sasha Rainbow (Grafted) o el mismo Juan Albarracín (El instinto). 

En el film neerlandés Heresy (Witte Wieven), una joven que pertenece a una pequeña comunidad rural en la Holanda de la edad mediana se adentra en el bosque prohibido, en un camino de no retorno de liberación y rituales paganos que remite a grandes títulos del folk horror como La bruja de Robert Eggers. En la salvaje Operation Undead, la invasión japonesa a las costas tailandesas durante la Segunda Guerra Mundial sirve de marco para reconfigurar la Historia y los tópicos sobre los muertos vivientes. Kongkiat Komesiri (Art of the Devil 2) propone una epopeya bélica de terror que se mueve entre el gore más festivo y la emotividad más solemne. Justin Benson y Aaron Moorhead directores de films de culto como El infinito, producen Things Will Be Different, de Michael Felker, una propuesta de ciencia ficción y terror sobre dos hermanos que huyen después de haber cometido un robo. En Night Silence, del polaco Bartosz M. Kowalski, conocido por la impactante Playground, un anciano se traslada a una bucólica residencia cuyas paredes albergan unas extrañas criaturas. 

En la neozelandesa Grafted, la directora Sasha Rainbow propone un body horror inquietante y juguetón sobre experimentos fallidos y choques culturales; desde Irlanda, y después de causar sensación en el festival de Locarno, llega Fréwaka, de Aislinn Clarke, historia sobre una enfermera de curas paliativas atormentada por un trauma del pasado; y desde Bélgica, y después de pasar por Toronto, lo hace Else, singularísima ópera prima de Thibault Emin, entre el film de terror, el romántico y el fantástico, alrededor de una pareja que se conoce en medio de una pandemia que provoca que la gente se funda con su entorno. Y sobre pandemias, o sus fatales consecuencias, habla la mexicana Párvulos: Hijos del apocalipsis, de Isaac Ezban (El incidente), cinta de terror postapocalíptico donde una familia intenta sobrevivir de las amenazas exteriores refugiándose en una casa en el bosque que esconde un oscuro secreto. 

A todas estas se suman Terrifier 3, retorno navideño del sádico payaso Art para martirizar los habitantes del condado de Miles, y El instinto, debut de Juan Albarracín protagonizado por un trío estelar formado por Fernando Cayo y los ganadores de un Goya Javier Pereira y Eva Llorach. Un thriller de terror en el cual un arquitecto desesperado por su agorafobia se dejará ayudar por un adiestrador de perros con un trasfondo turbio. 

Fuente: molinsfilmfestival.com

CINEWS: CTHULHU VUELVE A GALICIA EN EL CARTEL DE CURTAS FESTIVAL DO IMAXINARIO 2024

Cthulhu vuelve a Galicia en el cartel de Curtas Festival do Imaxinario 2024.

Los tentáculos de la creación de H.P. Lovecraft se mezclan con la tradición gallega y la historia arousana en el cartel de Curtas Festival do Imaxinario de Vilagarcía de Arousa. 

El cartel realizado por el artista argentino Flavio Greco Paglia, celebra la obra del escritor de Providence, y conmemora el 150 aniversario de la llegada de la armada inglesa a Vilagarcía. 

"Un océano separa a Providence de Villagarcía de Arosa, pero las profundidades a veces también unen" comenta Flavio, "Lovecraft y Curtas se encuentran este año y el gran Cthulhu es el nexo perfecto. Queda rogar que no se fastidie demasiado con los humanos cuando descubra el pulpo a la gallega. La mesa está servida, veremos quién será el plato principal". 

Por su parte Luis Rosales, director del festival, comenta "La imagineria de Lovecraft cobra vida en Galicia. Nuestras costas y paisajes, que ya han sido escenario para adaptaciones de su obra, se sienten perfectamente sincronizados con sus narraciones. Por lo que resulta perfectamente natural celebrar nuestra historia, así como nuestras tradiciones y costumbres más ancestrales, dotándolas de un halo de horror cósmico lovecraftiano". 

Con el apoyo del Ayuntamiento de Vilagarcía de Arousa y la Diputación de Pontevedra, Curtas Festival do Imaxinario se celebrará del 25 de octubre al 2 de noviembre Vilagarcía de Arousa para ofrecer una selección del mejor fantástico internacional. 

Fuente:www.curtas.org 

CINEWS: TRÁILER OFICIAL DE "RITA", CON GUION Y DIRECCIÓN DE PAZ VEGA

Ya disponible el tráiler oficial de la película, que se estrenará el 25 de octubre en cines de toda España.

Protagonizada por Sofía Allepuz, Alejandro Escamilla, Paz Vega, Roberto Álamo, Daniel Navarro, Paz de Alarcón, Amada Santos y Margarita Asquerino. 

Ya disponible el tráiler oficial "RITA", ópera prima con guión y dirección de Paz Vega, tras su paso por el 77th Locarno Film Festival ha sido seleccionada para participar en Sección Oficial fuera de concurso de la 69ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, SEMINCI, que tendrá lugar del 18 al 26 de octubre. El estreno en cines de toda España tendrá lugar el próximo 25 de octubre. 

"RITA" es una película que narra las vivencias de una niña en la Sevilla de los 80, protagonizada por los niños Sofía Allepuz, Alejandro Escamilla y Daniel Navarro acompañados de un elenco formado en su mayoría por actores andaluces, con el objetivo de dotar de autenticidad a la historia y reflejar las costumbre de esos años en Sevilla, compuesto por Paz Vega, Roberto Álamo, Paz de Alarcón, Amada Santos y Margarita Asquerino. 

La producción corre a cargo de Marta Velasco y Gonzalo Bendala, contando con Paz Vega, como productora ejecutiva y Orson Salazar como productor asociado, Eva Díaz en la Dirección de Fotografía, Amanda Román en la Dirección Artística, Pablo Cervantes en la composición de la banda sonora, Ana Álvarez Ossorio, responsable del montaje, Jorge Marín en la mezcla de sonido.y los ganadores del Goya Fernando García en vestuario y Daniel de Zayas en sonido directo. 

Sevilla, Junio de 1984. Rita y Lolo son dos hermanos de 7 y 5 años, hijos de una sencilla familia obrera. Comienzan las vacaciones de verano y el país entero está revolucionado con la Eurocopa de fútbol, donde España ha pasado a los cuartos de final. El calor aprieta y Rita sueña con ir a la playa, pero la vida en el barrio le tiene reservadas otras sorpresas... 

Producida por Áralan Films y Rita la película, AIE, en asociación con Oda Films y Arte Sonora Estudios, con la participación de Canal Sur Radio y Televisión, RTVE, Movistar Plus + y MAX. Con la financiación de ICAA, con el apoyo de AAIICC, con la financiación de Next Generation EU y Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Triodos Bank y Crea SGR. La distribución en España y las ventas internacionales correrán a cargo de Filmax. 

#RitaPelícula 

Fuente: Filmax. 

CINEWS: UN ADELANTO DE LAS PELICULAS QUE VEREMOS EN EL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2024

A Contracorriente Films contará con doce películas en la 72ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. El festival tendrá lugar este año del 20 al 28 de septiembre. A continuación os dejamos la información de cada una de ellas: 

TARDES DE SOLEDAD 

De Albert Serra 

Sección Oficial a Competición 

Largometraje documental sobre la tauromaquia a partir del retrato del torero Andrés Roca Rey y su cuadrilla, dirigida por Albert Serra, considerado uno de los cineastas más personales y un referente del cine europeo contemporáneo. 

TARDES DE SOLEDAD se estrenará en cines de nuestro país en 2025. 

MODI - THREE DAYS ON THE WING OF MADNESS 

De Johnny Depp 

Con Riccardo Scamarcio, Antonia Desplat, Stephen Graham, Al Pacino 

Sección Oficial (Fuera de Competición) 

Un torbellino de 72 horas en la vida del artista bohemio Amedeo Modigliani, conocido como Modi por sus amigos, sigue una caótica serie de acontecimientos en las calles del París desgarrado por la guerra en 1916. En su huida de la policía, sus compañeros Maurice Utrillo, Chaim Soutine y la musa de Modi, Beatrice Hastings, le hacen replantearse su deseo de poner fin a su carrera y abandonar la ciudad. Modi pide consejo a su amigo y marchante de arte, Leopold Zborowski. Sin embargo, tras una noche de alucinaciones, el caos en la mente de Modi alcanza su punto álgido cuando se enfrenta a un coleccionista americano, Maurice Gangnat, que tiene el poder de cambiar su vida. 

MODI - THREE DAYS IN THE WING OF MADNESS se estrenará en cines de nuestro país en 2025. 

LA GUITARRA FLAMENCA DE YERAI CORTÉS 

De Antón Álvarez 

New Directors (Inauguración) 

Debut en la dirección de Antón Álvarez, más conocido como C. Tangana en su faceta musical, la película está protagonizada por Yerai Cortés y gira en torno a un secreto familiar que tiene que ser contado. 

Little Spain, institución creativa conocida por una inusitada transversalidad que ha irrumpido con fuerza en el panorama audiovisual, está detrás de la ópera prima de Antón Álvarez. Pocos son los detalles que se conocen sobre la película, lo que no cabe duda es que la incursión de Antón Álvarez en el cine está lejos de ser anecdótica. Siempre ha demostrado una visión interdisciplinar del arte, afrontando cada proyecto con un rigor y ambición sin límites, donde el objetivo último es crear obras de peso que puedan trascender su propio tiempo y nombre. Sin duda, el cine no es una excepción. 

LA GUITARRA FLAMENCA DE YERAI CORTÉS se estrenará en cines de nuestro país el próximo 20 de diciembre. 

LOS ÚLTIMOS ROMÁNTICOS 

De David Pérez Sañudo 

Con Miren Gaztañaga, Maica Barroso, Erik Probanza 

New Directors 

Irune, una mujer insegura, solitaria y con tendencias hipocondríacas, trabaja en una fábrica de papel situada en las afueras de un pueblo industrial. Su vida se limita a un reducido círculo de conocidos: sus compañeros de trabajo, una vecina con la que comparte algo parecido a una amistad y un operador de Renfe a quien consulta horarios de trenes que nunca toma. Su frágil equilibrio estallará cuando se detecte un bulto en un pecho, lo que coincidirá con un conflicto laboral en el que se ve implicada. Es entonces cuando su vida toma un giro inesperado, ofreciéndole la oportunidad que, quizás sin saberlo, siempre había estado esperando. 

LOS ÚLTIMOS ROMÁNTICOS se estrenará en cines de nuestro país el próximo 15 de noviembre. 

LAS CHICAS DE LA ESTACIÓN 

De Juana Macías 

Con Julieta Tobío, Salua Hadra, María Steelman 

Gala RTVE 

Jara, Álex y Miranda son tres chicas que han crecido en un centro de menores sin saber qué es el amor sin condiciones. Es el cumpleaños de Jara y las tres quieren celebrarlo en el concierto de su trap queen preferida. Ellas no tienen dinero ni muchas formas de conseguirlo, pero por el barrio está siempre una chica algo mayor, ex interna de su mismo centro, que les ofrece citas con adultos en los baños de la estación. Poco a poco y creyendo tener el control, se van viendo atrapadas en una red de prostitución de menores. La violación múltiple a una de ellas acabará por darle la vuelta a todo. 

LAS CHICAS DE LA ESTACIÓN se estrenará en cines el 22 de noviembre. 

CIENTO VOLANDO 

De Arantxa Aguirre 

Zinemira 

A lo largo de doce meses, mientras la tierra le da una vuelta al sol, Jone, estudiante de Bellas Artes, dirigirá sus pasos a Chillida Leku en busca de un escultor que nació hace cien años. Allí, poco a poco, las obras de Eduardo Chillida, sus escritos e ideas y las conversaciones con quienes le rodearon van construyendo en el aire la imagen de un hombre inapresable. Como ese horizonte que Chillida tanto contempló, que cuanto más te acercas, más se te escapa. 

CIENTO VOLANDO se estrenará en cines de nuestro país el 10 de enero de 2025. 

LOS DOMINGOS MUEREN MÁS PERSONAS 

De Iair Said 

Con Iair Said, Rita Cortese, Antonia Zegers, Juliana Gattas 

Horizontes Latinos 

David, un joven judío de clase media, corpulento, homosexual y con miedo a volar, vuelve de Europa a Buenos Aires por el fallecimiento de su tío. En este regreso, David se entera de que su madre ha decidido desconectar el respirador de su padre, lo único que lo mantiene vivo desde hace años. David vuelve a la casa de su infancia, donde oscila entre la convivencia íntima con su madre y una voracidad por llenar su angustia existencial. Mientras sus días en Buenos Aires avanzan, David intentará evitar de cualquier manera volver a ver a su padre internado, aunque el destino hará lo imposible para que ese encuentro se concrete. 

LOS DOMINGOS MUEREN MÁS PERSONAS se estrenará en cines de nuestro país el 4 de octubre. 

Las otras películas que presentará A Contracorriente Films en el festival son las ya estrenadas JUSTICIA ARTIFICIAL de Simón Casal, DRAGONKEEPER: GUARDIANA DE DRAGONES de Salvador Simó y Li Jianping y LA CASA de Álex Montoya, que participarán en la sección Made in Spain; EL PIANO de Jane Campion, en la sección Klasikoak; y UNA AVENTURA GIGANTE de Eduardo Schuldt en Cine Infantil. 

Fuente: A contracorriente films. 

CINEWS: 'YO NO SOY ESA'. CARTEL

El mundo ha cambiado, ella no tanto.

Ya está disponible el cartel de la nueva película de Maria Ripoll, “YO NO SOY ESA”, protagonizada por Verónica Echegui y que llegará exclusivamente a los cines españoles el próximo 31 de octubre. 

“YO NO SOY ESA” bajo la dirección de Maria Ripoll ('Ahora o Nunca', 'No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas', 'Vivir dos veces'), está protagonizada por Verónica Echegui ('Yo soy La Juani', 'No culpes al karma por lo que te pasa por gilipollas', 'La gran familia española', 'Explota, Explota'), Silma López (Valeria), Angela Molina (''Las cosas del querer', 'La mitad del cielo', 'Carne Trémula', 'Blancanieves', 'La Piedad'), Daniel Grao ('La casa entre los cactus', 'Toc Toc', 'Julieta') y Adam Jezierski ('Los Farad', 'Vota Juan'). El guion corre a cargo de Olga Iglesias ('Guerra de likes') y Maria Ripoll. 

La película pasó por la Sección Oficial Fuera de Concurso del pasado Festival de Málaga donde consiguió una calurosa acogida. 

Cuando Susana (17 años), cae en coma en la década de los 90, lo último que esperaba era despertarse de nuevo en 2024. Susana tendrá que hacer frente a una sociedad completamente ajena a la que conocía, madurar a marchas forzadas y darse cuenta de que lo más importante no es ni el amor romántico, ni la popularidad: es una misma y ser fiel a quién eres. 

"YO NO SOY ESA", es una producción de El Estudio con Cahuenga Filmmakers – la productora de María Ripoll – en asociación con Sony Pictures International Productions y con la participación de RTVE y Prime Video. María Ripoll es la productora ejecutiva y Enrique López Lavigne produce para El Estudio. 

Su estreno exclusivo en salas de cine estará a cargo de Sony Pictures Entertainment Iberia y está previsto para el 31 de octubre del 2024. Tras su paso por salas de cine de toda España, de la mano de Sony Pictures Entertainment Iberia, la película estará disponible en Prime Video. 

Fuente: Sony Pictures Spain.

CINEWS: "PEQUEÑA OSA" SE ESTRENA EN CINES ESTE VIERNES

El film dirigido por Eduardo Schuldt es la primera película animada del mundo en obtener el certificado Climate Positive, por apoyar la reforestación y la restauración de ecosistemas.

La película tuvo su première española en la pasada edición del BCN Film Fest, que contó con la presencia del escritor y creador de la novela Hernán Garrido-Lecca.

PEQUEÑA OSA ("Milagros, una osa extraordinaria"), la nueva película de animación dirigida por el peruano Eduardo Schuldt (“Una aventura gigante”, “El Delfín: La historia de un soñador”), se estrena en cines este viernes 20 de septiembre. 

La película tuvo su première española en el BCN Film Fest 2024 el pasado mes de abril. El escritor Hernán Garrido-Lecca visitó el festival para presentar la película. 

Hernán Garrido-Lecca, ganador del Premio Ambiental en 2014 con su libro “Milagros: una osa extraordinaria” y el cineasta Eduardo Schuldt, se embarcan en la aventura de llevar la novela a la gran pantalla. Una historia inspiradora con un importante mensaje sobre la concienciación de la protección del medio ambiente, que emociona y favorece la imaginación. 

PEQUEÑA OSA, producción cien por cien peruana, logró el certificado como la primera película animada con el sello Climate Positive del mundo, por haber cumplido con los procedimientos y estándares globales de acción climática de las Naciones Unidas (más información aquí). Organizaciones como WWF han puesto en valor la historia creada por Hernán Garrido-Lecca, destacando su capacidad de captura la esencia de la conservación de la naturaleza, además de ser educativa y entretenida, y permitiendo al lector (en el caso del libro) y al espectador (en el caso de la película) reflexionar sobre la relación entre la cultura, las personas y la vida silvestre. 

Milagros es una osa que desde pequeña tuvo que aprender lo bueno y lo malo de la naturaleza y de los hombres. Posee un don increíble: puede hablar, el lenguaje humano. Esta habilidad le permite ayudarlos, pero tiene un inconveniente, ya que constantemente se debate entre su vida en el bosque y su vida con los seres humanos. 

A Contracorriente Films estrenará en cines "PEQUEÑA OSA" este viernes 20 de septiembre, también en versión en catalán. 

Fuente: A contracorriente films.

martes, 17 de septiembre de 2024

CINEWS: INICIO DE RODAJE DE "UN FUNERAL DE LOCOS"

Primer teaser para celebrar el inicio de rodaje de UN FUNERAL DE LOCOS.

La disparatada comedia dirigida por Manuel Gómez Pereira que llegará en exclusiva a los cines en Semana Santa de 2025.

Con este teaser dan inicio de rodaje de UN FUNERAL DE LOCOS, dirigida por Manuel Gómez Pereira (Cuéntame cómo pasó, El amor perdido, Todos los hombres son iguales), con guión de Yolanda García Serrano. 

Una divertida comedia que cuenta con un excepcional reparto, encabezado por Quim Gutiérrez, Ernesto Alterio, Gorka Otxoa, Inma Cuesta, Hugo Silva, Esmeralda Pimentel, Belén Rueda, Secun de la Rosa, Arturo Valls, Santi Ugalde y Antonio Resines, entre otros 

El rodaje tendrá lugar durante varias semanas en una casa noble del siglo pasado rodeada de naturaleza en los alrededores de Donostia. 

"Hemos trabajado muy duro todos los departamentos este verano para poder dar motor, de nuevo en Gipuzkoa, esta vez con “Un funeral de Locos”. Es un verdadero placer haceros partícipes de este maravilloso casting que ha decidido ponerse en manos de Manuel Gómez Pereira. Es la primera vez que, como productora, nos ponemos en sus manos, así como en las manos de Yolanda Garcia Serrano (guionista), y estamos encantados con la profesionalidad de ambos”, señala Mª Luisa Gutiérrez, productora de la película. 

En palabras de Iván Losada Gamst, Managing Director de Sony Pictures "Estamos entusiasmados con la envergadura de este proyecto y sobre todo con el equipo artístico y técnico reunido para sacarlo adelante. Solo una extraordinaria productora como María Luisa Gutiérrez y un director de inconmensurable talento como Manuel Gómez Pereira podían llevar a cabo esta compleja producción en los plazos que propusimos. Vamos a divertirnos mucho todos con esta película y no tenemos dudas de que el público también" 

Los miembros de una familia acuden a despedir al patriarca, recién fallecido. Pero lo que debería ser un sentido velatorio se convierte en una reunión enloquecida cuando uno de los asistentes saca a la luz el secreto mejor guardado del difunto. 

El chantaje, las alucinaciones y las relaciones desquiciadas se dan cita en este funeral de locos, donde el caos está servido. 

UN FUNERAL DE LOCOS es una producción de Bowfinger Int. Pictures, en coproducción con Sony Pictures International Productions, Esto también pasará S.L, Glow Animation S.L.U, Un Funeral de muerte AIE y SDB Films con la participación de Atresmedia y el apoyo de ICAA. La distribución corre a cargo de Sony Pictures Entertainment Iberia. 

Fuente: Sony Pictures Spain. 

CINEWS: “BARTOLOMÉ BERMEJO. EL DESPERTAR DE UN GENIO” EN CINES ESTE VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE

El documental cuenta la historia de Bartolomé Bermejo, un extraordinario pintor cordobés del siglo XV, cuya vida y obra permanecieron en el olvido durante más de 400 años.

BARTOLOMÉ BERMEJO. EL DESPERTAR DE UN GENIO, el nuevo documental dirigido por José Manuel Herraiz ("Zaragoza, ciudad sitiada", "Los muros vacíos", "Los cielos españoles") se estrena en cines este viernes 20 de septiembre. 

El documental cuenta la historia de Bartolomé Bermejo, un extraordinario pintor cordobés del siglo XV cuya vida y obra permanecieron en el olvido durante más de 400 años. 

El documental arranca en París en el año 1900, en plena edad de oro del coleccionismo. 

Allí salió a la luz una tabla gótica que despertó admiración entre público y especialistas por su calidad excepcional. ¿Quién era ese extraordinario pintor del que nadie había oído hablar? 

Así comenzó el despertar de Bartolomé Bermejo (1445- 1501), un artista fascinante que vivió en la Corona de Aragón durante la turbulenta segunda mitad del siglo XV, entre el refinamiento de las nuevas corrientes artísticas y la crueldad de la recién creada Inquisición española. 

Córdoba, Valencia, Daroca, Zaragoza y Barcelona. El documental sigue el recorrido vital del pintor y visita también algunos de los museos más importantes del mundo que guardan su obra: el Museo del Prado, la National Gallery de Londres y el Isabella Stewart Gardner, en Boston. 

BARTOLOMÉ BERMEJO. EL DESPERTAR DE UN GENIO se cierra con un acontecimiento que hizo historia: la exposición antológica que organizó el Museo del Prado en 2019, junto al Museo Nacional de Arte de Cataluña, y que supuso su reconocimiento definitivo como gran maestro de la pintura española. 

Fuente: A contracorriente films.